El coronel en retiro Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP), confirmó que durante un allanamiento efectuado en marzo de 2024 en Palacio de Gobierno, una agente policial encontró un muñeco de brujería dentro del bolso de la presidenta Dina Boluarte.
En entrevista con un pódcast de Panamericana TV, Colchado afirmó que Boluarte reconoció el objeto como suyo en plena diligencia judicial, realizada como parte de una investigación preliminar por presunto enriquecimiento ilícito, en el marco del caso conocido como ‘Rolexgate’.
“Veo que la policía femenina se asusta. Y la presidenta le habla: ‘Ese es mío’. Fue un impase que pocos se dieron cuenta”, declaró al mencionar que el objeto era negro y de tamaño reducido. “La presidenta se sonrojó, se sintió un poco avergonzada y la fiscal, sorprendida (…) No sé cuáles serán sus creencias”, agregó.
Colchado vinculó este tipo de elementos con prácticas utilizadas por organizaciones criminales. “Los traficantes de droga le llaman a eso ‘seguros’. Son ritos satánicos para que los protejan. Hacen esos muñecos (vudú) para cuidarse. Tienen altares donde colocan cráneos de cementerio para que los protejan”, afirmó.
Siempre según su declaración, Boluarte estaba acompañada por cinco integrantes del gabinete, entre ellos el actual presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. “Le di la mano. Para mí ha realizado presuntos actos de corrupción. Seguramente irá presa pronto, pero hay que saludarla, merece respeto”, sostuvo.
Luego expresó que probablemente la gobernante aún conserve ese objeto: “Se notó que lo cuidaba, lo debe tener todavía. Eso ya en un futuro, cuando seguramente la presidenta esté en Barbadillo, lo contaré en un libro”.
El oficial también recordó cómo se llevó a cabo el ingreso a la vivienda de Boluarte, poco antes de que la operación continuara en Palacio. “Hablamos con el hijo. Estaba con su enamorada en la sala del primer piso. Verbalicé con la capitana de seguridad del Estado. Le dije que teníamos orden judicial y, si no abrían, íbamos a derribar la puerta. La gente cree que llegamos y rompimos todo, pero fueron diez minutos. Todo está en el acta”, explicó.
“El allanamiento (…) ha sido exitoso, porque se incautó una tarjeta Rolex que no estaba en manos de la Fiscalía”, dijo antes de mencionar que el abogado presidencial no realizó objeciones durante el procedimiento, que tuvo como objetivo registrar e incautar relojes de lujo que Boluarte empleó en actos oficiales sin incluirlos en su declaración de bienes.
Sobre Alan García
En ese mismo espacio, Colchado compartió detalles inéditos de la intervención vinculada a Alan García (1949-2019), quien se suicidó el 17 de abril de 2019 antes de ser detenido por sus presuntos vínculos con el caso Odebrecht.
“La gente mucho desconoce que entre tres y cinco días antes de ejecutar la operación para detener a Alan García, la Diviac había recibido la disposición de la Fiscalía para que se le haga videovigilancia y seguimiento (…) En ese momento era muy complicado porque Alan ya se había refugiado en la embajada de Uruguay”, explicó.
Subrayó que estas acciones exigen precisión y confidencialidad. “Cuando estuvo bien centrado, se ejecutó el operativo. (El exgobernante) iba a la Universidad San Martín, se reunía con secretarios o familia”, señaló.
La muerte del expresidente generó desde el inicio controversias y disputas entre simpatizantes y opositores. Incluso, años después, figuras como Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, anunciaron que solicitarían una investigación del caso.