Hasta el viernes: últimos días para participar del Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Galicia

admin

“El agro está en constante evolución. Adopta tecnologías, se adapta a las demandas del consumidor y busca crecer en productividad. A través de este premio damos visibilidad y buscamos acompañar esa evolución y las tendencias del sector, valorizando que las personas y equipos son quienes toman decisiones y motorizan la evolución”, resalta Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia y uno de los jurados de la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria que organizan LA NACION y Galicia.

Bajo el lema “Del valor local al impacto global en un futuro desafiante”, una vez más, este galardón busca resaltar la labor de los hombres y mujeres del campo, sus empresas y esos proyectos que se destacaron durante el último año; enfocados en la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, su resiliencia y espíritu emprendedor, su compromiso social y sustentable, y su apuesta en el futuro de una industria esencial para el crecimiento de la economía argentina.

“Estrago”: denunciaron penalmente a dos intendentes bonaerenses por las inundaciones

La entrega se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre, y los interesados podrán postularse hasta el viernes 3 de octubre, inclusive, para ser considerados en ocho categorías diferentes. “Buscamos que sean casos reales y que se pueda medir su impacto. Que sean casos replicables, o sea, que permitan ir marcando la tendencia hacia la evolución del sector”, subraya Busch sobre los factores que se tienen en cuenta a la hora de elegir a los ganadores y agrega: “Como ejemplo, hoy la sostenibilidad en la producción no es algo que se discute, sino que ya pasa a formar parte de las demandas de la sociedad y los consumidores, y el sector va evolucionando para cubrir las mismas en los productos que genera. De la misma manera, la tecnología adoptada por el agro va generando una transformación en la forma en que se produce, y esto se puede ver plasmado en los casos presentados y en cómo han ido evolucionando de la mano de la misma”.

A través de este premio damos visibilidad y buscamos acompañar esa evolución y las tendencias del sector, valorizando que las personas y equipos son quienes toman decisiones y motorizan la evolución”, resalta Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia

A más de dos décadas de la creación de este premio, ¿hay una constante entre los postulados a lo largo de los años? Busch afirma: “Son empresas que tienen una gran iniciativa, que buscan trascender y logran plasmar la pasión en sus equipos, transmitiéndola más allá de las fronteras de la empresa misma. La innovación forma parte constante de estas empresas y la tecnología es un recurso que les permite apalancar esa innovación”, afirma Busch.

Como cada año, los candidatos a las ternas y los ganadores serán seleccionados por un distinguido jurado, en esta oportunidad, integrado por Busch; José Del Rio, director de contenidos de LA NACION; Roberto Bisang, profesor consulto e investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de FCE-UBA/Conicet; Matilde Bunge, productora agropecuaria y exvicepresidenta de CREA, y Francisco Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando. La reunión de jurados se llevará a cabo el 27 de octubre.

Categorías 2025

Los participantes de esta XXIII edición podrán optar entre Agricultura extensiva, categoría que abarca todo tipo de cultivo y región e incluye la producción de semillas y forrajes; Apertura al mundo, para aquellas empresas que apostaron globalmente, posicionando sus productos y servicios en el mercado internacional; Innovación tecnológica, una terna que hace foco en la eficiencia y en la captación de nuevos mercados, aplicada a la producción, genética, management y bioingeniería; solo aquellas que estén en etapa de producción y/o utilización.

Otras categorías que se premiarán son: Industria agroalimentaria, para empresas que innovan y se diferencian por la productividad y el agregado de valor; Gestión sustentable, un reconocimiento que hace foco en los tres pilares de la sustentabilidad (económico, medioambiental y social); Producción animal, que incluye todas las etapas de la producción, desde la genética, la cría y la producción de carne bovina, lechería, producción porcina y aviar, con foco en la alta productividad y en la sustentabilidad.

El campo innova

También formarán parte de esta edición los reconocimientos a Productor de economías regionales, que se centra en las producciones vegetales extra pampeanas, desde lo forestal a la frutihortícola, y Servicios para la producción, una terna que destaca el servicio como un soporte esencial para el desarrollo de la producción: desde contratistas en general hasta servicios comerciales y técnicos.

Finalmente, entre los triunfadores de las diversas categorías, se entregará el premio de Oro, que sintetiza todos los atributos y la “excelencia agropecuaria” que este galardón busca visibilizar. El reconocimiento de este año se sumará a una larga lista de ganadores destacados, incluyendo a Adeco Agropecuaria SA (2024), Cooperativa Guillermo Lehmann (2023), Rizobacter (2022), Lartirigoyen y Cía. SA (2021) y LIAG Argentina S.A. (2020).

“El futuro del campo y su crecimiento va a estar dado a través de la aplicación tecnológica para una producción más eficiente. La sostenibilidad es algo fundamental y necesario, ya que de eso depende que podamos proteger el ambiente en el que se produce y no solo mantener la potencialidad de los factores de producción, sino mejorarla para crecer”, concluye Busch, remarcando la necesidad de seguir apoyando a la industria agropecuaria, el valor de su gente y su aporte para la economía del país.

Para conocer las bases y condiciones, los interesados pueden consultar el sitio web oficial: https://www.premioagro.com.ar.

Deja un comentario

Next Post

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la […]
7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!