Hay alerta amarilla por tormentas para este sábado 24 de mayo: las provincias afectadas

admin

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas para este sábado 24 de mayo, que rige para tres provincias, y advirtió que se tratará de posibles “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 del viernes. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas serán Corrientes, el norte de Entre Ríos y el noreste de Santa Fe.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la máxima temperatura será de 15°C y la mínima se ubicará en los 13°C. Por la mañana estará nublado y habrá un 10% de probabilidad de precipitación. Durante el mediodía y la tarde, habrá lloviznas aisladas, la probabilidad en el caso de estas dos etapas de la jornada la probabilidad de precipitación se elevará hasta el 40%. Por la noche, estará parcialmente nublado y ya sin probabilidades de lluvia.

Las alertas emitidas por el SMN para este sábado 24 de mayo

En tanto, en el centro del país y la región pampeana las temperaturas oscilarán entre los 19°C y los 15°C. Se registrará un 10% de probabilidad de precipitación durante la mañana y la tarde. Durante las primeras horas del día, el cielo estará mayormente nublado y al mediodía, estará nublado. A la tarde, el cielo estará mayormente nublado y parcialmente nublado por la noche.

En la región de Cuyo, se pronostica una jornada que comenzará mayormente nublada y a partir del mediodía estará parcialmente nublada por el resto del día. Durante todo el sábado se registrarán vientos que podrán alcanzar hasta los 12 km/h. La temperatura máxima en esta región se ubicará en los 21°C y la mínima en los 10°C.

La temperatura máxima en el norte del país será de 21°C y la mínima, de 12°C. En el caso de esa parte del país, el pronóstico publicado por el SMN indica que a la mañana habrá niebla y 10% de probabilidad de lluvia.

En cuanto a la Patagonia, el organismo indicó que la máxima temperatura que se podrá registrar es de 11°C y que la mínima se posicionará en los 3°C. Hasta el mediodía la jornada estará parcialmente nublada y se registrarán vientos que podrán ir hasta los 41 km/h y ráfagas de hasta 69 km/h. Luego, a la tarde y a la noche el cielo estará mayormente nublado.

Recomendaciones por tormenta:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

“Bomba polar”

Una masa de aire frío de origen polar avanzará sobre gran parte de la Argentina a partir del lunes 26 de mayo, con impacto directo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el próximo martes.

Se espera que esta irrupción genere el descenso térmico más marcado del año hasta ahora, con jornadas de bajas temperaturas, viento fuerte y lluvias intensas en distintas provincias, especialmente en la franja este, según anticiparon desde Meteored.

¿Desde qué día se siente el frío intenso y qué se espera para el resto de la semana?

La irrupción comenzará con condiciones de transición el lunes, con máximas que podrían alcanzar los 18°C y altos niveles de humedad. El cambio más brusco llegaría el martes con una jornada con lluvias en las primeras horas, vientos intensos del sur —con ráfagas que podrían superar los 50 km/h— y un marcado descenso térmico a medida que avance el día. Según las proyecciones, se alcanzarán las temperaturas más bajas del año hasta ahora en la Capital y el conurbano.

En el interior del país, la situación será similar.Las provincias del norte y el centro experimentarán un fuerte cambio térmico entre lunes y martes, con lluvias, tormentas y vientos que aumentarán la sensación térmica baja. En zonas de Cuyo y el noroeste argentino, donde el invierno suele presentar oscilaciones más marcadas, se espera una seguidilla de jornadas frías, algunas con máximas por debajo de los 15°C y posibles heladas en sectores rurales.

Deja un comentario

Next Post

Nuevo impuesto a las remesas en EE.UU.: cuánto costaría enviar 100 dólares, si entra en vigor

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del presidente Donald Trump, que ahora pasará a manos del Senado. Si se aprueba, implicaría un nuevo impuesto a las remesas para migrantes, pero no sería del 5%, como estaba estipulado inicialmente. ¿De cuánto será […]
Nuevo impuesto a las remesas en EE.UU.: cuánto costaría enviar 100 dólares, si entra en vigor

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!