¿Hay fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto?

admin

El Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín presenta este 2025 una oportunidad para que los argentinos disfruten de un fin de semana extendido. Esta posibilidad surge de la combinación de un día no laborable con fines turísticos y el feriado nacional. Por ello muchos se preguntan si hay fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto.

¿Hay fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto?

Sí, hay fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto para muchos trabajadores.

El domingo 17 de agosto es feriado nacional

Así lo estableció el Gobierno, ya que decretó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos. Esta medida, impulsada por la ley 27.399, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de determinar hasta tres jornadas no laborables al año, siempre que estas coincidan con lunes o viernes.

Sin embargo, a diferencia de un feriado nacional, la naturaleza de un día no laborable implica que la decisión de trabajar o no recae directamente en el empleador. En caso de que la empresa decida operar normalmente durante esta fecha, el empleado percibirá su salario habitual, sin ningún tipo de adicional.

Quiénes tendrán fin de semana largo por el día no laborable del viernes 15 de agosto

No todos los ciudadanos podrán disfrutar de esta jornada extra de descanso el 15 de agosto: solo aquellos trabajadores cuyo empleador decida que el viernes 15 no se trabaja podrán extender su descanso hasta el domingo 17.

¿Se pasa el feriado del 17 de agosto?

El domingo 17 de agosto es un feriado nacional en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Aunque se trata de un feriado trasladable, este año se mantendrá en su fecha original.

El 17 de agosto se celebra el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

La ley 27.399, que regula los feriados nacionales trasladables y los fines de semana largos, es precisa al respecto. Esta normativa estipula que los feriados trasladables que coincidan con martes o miércoles se moverán al lunes anterior, mientras que aquellos que caigan en jueves o viernes se trasladarán al lunes siguiente. Sin embargo, la ley no contempla modificaciones para los feriados que coinciden con fines de semana, como es el caso del 17 de agosto, que cae domingo. Es por esta razón que la fecha no se cambia.

Esto significa que solo aquellos trabajadores cuya jornada laboral incluya los domingos podrán beneficiarse directamente de este feriado. Cabe destacar que, además, este mismo día se celebrará en todo el país el Día del Niño, cuya fecha fue trasladada desde el segundo domingo de agosto.

¿En qué se diferencian los feriados nacionales de los días no laborables?

La diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable es crucial y está claramente definida por la normativa argentina. La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, establece en su artículo 181 que en los feriados nacionales rigen las normas del descanso dominical. Esto implica que el descanso es obligatorio para los trabajadores. Si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado nacional, el empleador está obligado a abonarle el doble de la remuneración de una jornada habitual. En contraposición, el artículo 182 de la misma ley explica que los días no laborables son optativos para el empleador. Como se mencionó anteriormente, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador. Si se trabaja en un día no laborable, la remuneración es la del salario simple, es decir, el mismo monto que una jornada laboral normal.

Cuál es la diferencia entre feriados y días no laborables

¿Qué pasó el 17 de agosto?

El feriado del 17 de agosto es una fecha de gran relevancia en el calendario nacional argentino, puesto que conmemora el fallecimiento del General José de San Martín.

Ocurrido en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín rinde homenaje a su figura, considerada el “Padre de la Patria”. Su liderazgo fue fundamental y decisivo en las campañas militares que llevaron a la consolidación de la independencia de Argentina, Chile y Perú. Este feriado nacional busca honrar su legado como libertador y estratega.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

El ‘truco’ de algunas bodegas españolas para sortear los aranceles de Trump: la clave está en la localización de los viñedos

El vino ocupa un lugar destacado en la lista de exportaciones españolas, y sus bodegas mantienen una reputación internacional consolidada. Esta proyección global permite que los vinos españoles alcancen un alto valor en mercados tan relevantes como el Estadounidense. En 2023, se registraron exportaciones por valor de más de 286 […]
El ‘truco’ de algunas bodegas españolas para sortear los aranceles de Trump: la clave está en la localización de los viñedos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!