Semana Santa está cada vez más cerca. De cara a la posibilidad de organizar una escapada o simplemente disfrutar de unos días de descanso, varias personas se preguntan cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Jueves Santo y Viernes Santo, que este año caen el 17 y 18 de abril, tienen un estatus especial, de acuerdo a la ley 27.399 de “establecimiento de feriados y fines de semana largos”, por lo que el primero se convierte en un día no laborable y el siguiente en feriado nacional.
Cómo estará el tiempo en Semana Santa
Según los especialistas, el pronóstico en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense será alentador para la mayoría de los días que componen el fin de semana largo de Semana Santa. La mayor parte del período habrá un clima cálido y soleado y pocas probabilidades de lluvias.
El Jueves Santo será el mejor día de la semana. Con un arranque en 14°C, el sol se mantendrá presente durante toda la semana, lo que permitirá que la máxima trepe hasta los 21 grados. El viernes la mínima estará solo dos grados por debajo, con una máxima de 19 grados y una mínima de 14 y cielo completamente despejado.
El sábado y el domingo las condiciones tenderán a desmejorar. Sin previsión de lluvias para ninguno de los cuatro días, el primer día del fin de semana largo tendrá una máxima de 20°C pero el cielo se mantendrá encapotado, lo que dará una sensación más fresca. El escenario que dejará el sábado condicionará el tiempo para el día en que muchas personas se juntan para celebrar Pascua. De esta forma, el domingo se mantendrá similar que los días anteriores: una mínima de 14 grados, máxima de 21 y cielo parcialmente nublado.
El tiempo durante abril
Estas condiciones son esperables para esta época del año, en la que la temperatura máxima promedio ronda los 23 grados al comienzo del mes y desciende gradualmente hasta los 19°C hacia fines de abril. En cuanto a las mínimas, se ubican entre los 17°C a principios de mes y bajan a unos 14°C en los últimos días.
Este descenso térmico suele venir acompañado de una mayor nubosidad, con más días nublados o cubiertos.
En tanto, las precipitaciones tienden a disminuir levemente en comparación con marzo. Al comenzar el mes las probabilidades de lluvias diarias se ubican en torno al 30% y bajan al 22% hacia el final. Si bien no es el mes más lluvioso del año, los chaparrones ocasionales y los días húmedos no son raros, según informó el servicio meteorológico Meteored.