El fútbol colombiano está ad portas de decidir una parte importante de su futuro. Con el final próximo del contrato de derechos de transmisión de Win Sports, en 2026, los rumores alrededor de las negociaciones de los 36 equipos de la Dimayor con el actual propietario o los posibles nuevos oferentes están a la orden del día.
Aunque formalmente las negociaciones deberían iniciar en diciembre, desde hace tiempo se vienen manejando informaciones relacionadas con el posible interés de otras empresas en hacerse con los derechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hasta ahora había cuatro caminos más o menos claros: uno, la renovación con Win Sports, que de acuerdo con el pódcast deportivo La Titular, ya puso su oferta sobre la mesa.
“Win en estos momentos tiene una oferta específica y dice: ‘Nosotros les ponemos sobre la mesa 70 millones de dólares. Ustedes miren a ver si lo cogen o no lo cogen’”, expresó Alejandro Pino Calad en su emisión del viernes 10 de octubre. No obstante, apuntó que más que la oferta económica en sí, los problemas vienen por la repartición de esta.
Cabe recordar que en vez de premiar por logros deportivos, actualmente hay un escalafón de equipos categoría A y B, que reciben una cantidad fija de dinero durante el tiempo de duración del contrato. Este modelo hace que los equipos grandes del fútbol colombiano reciban la misma cantidad que equipos históricos como el Deportes Quindio, que lleva tres años en la segunda división
“La repartición democrática, que es una gran forma de ganar votos, es muy bonita, pero no tiene ningún sentido y no es un esquema que utilice ninguna liga, ni seria, ni no seria en el mundo, solo la colombiana”, manifestó en tono crítico.
Una segunda opción estaría orquestada por la propia Dimayor, que puso sobre la mesa la posibilidad de crear un nuevo programa exclusivo para la transmisión del fútbol colombiano, similar a la League Pass que utilizan la NBA o la NFL en Estados Unidos, bajo la producción de Media Pro, dirigida por el antiguo fundador de Win Sports, Mauricio Correa. No obstante, “esa idea se cayó” en palabras del periodista deportivo por las dinámicas del negocio.
“Se dieron cuenta de que hay que apuntarle al streaming, hay que apuntarle a la atomización del producto», expresó Pino, apuntando que un modelo así permitiría a distintos canales nacionales o plataformas aportar económicamente para que haya más dinero disponible.
Una tercera opción que se venía especulando era la de negociar los derechos de transmisión en exclusiva con una plataforma de streaming, en vista del creciente interés de estas por transmitir eventos deportivos. Un caso ilustrativo es el de Netflix, que ya cuenta con los derechos de la WWE y ahora se metió en la puja para transmitir la Champions League a partir de 2027.
Sin embargo, el propio Pino Calad dejó ver que esa situación parece improbable por dos factores: el deseo de estar por contar con los derechos completos, y el poco interés que despierta el fútbol colombiano en el exterior.
“A Disney, a DAZN, a TNT Sports, a las señales que tienen esta operación internacional les interesa tener los derechos completos de las ligas y ofrecerlas. El problema es que la liga colombiana no es tan atractiva para ellos, porque la liga colombiana se ve mucho acá, pero resulta que en México están muy poco interesados en un Fortaleza-Equidad. Un Jaguares-Llaneros no se lo ve nadie en Argentina, por más de que vaya a tener la señal en Disney+”, afirmó Pino Calad.
Con ese panorama, el periodista deportivo afirmó que lo más probable es que se termine concretando una cuarta posibilidad: la renovación con Win Sports. Sin embargo, habría un conflicto latente alrededor de quién se encargaría de la producción, pues actualmente Torneos, la empresa propietaria de Win se encaerga de dicho rol, pero los dirigentes estarían insistiendo en que Media Pro se haga cargo de esa responsabilidad nuevamente.
“Eso afectaría la idea de que lleguen las otras marcas en esa atomización, porque es que si yo voy a transmitir el partido, yo lo produzco y pongo mi equipo”, apuntó Pino Calad, añadiendo que es una propuesta con un componente clave para los clubes en términos de imagen. “Con eso usted se garantiza que no tenga periodistas incómodos, que hagan comentarios incómodos, porque si nosotros manejamos la producción, nosotros manejamos a los periodistas”.
Con ese panorama avanzan los primeros diálogos entre los equipos para determinar el modo en que intentarán acceder a un nuevo público, a la vez que buscarán aumentar sus ingresos económicos de cara a generar una mayor inversión que permita mejorar el rendimiento de los clubes en competencias internacionales.