Madrid, 22 ene (EFE).- Las cifras del turismo español alcanzadas en 2024, con 94 millones de visitantes internacionales y más de 125.000 millones de euros en ingresos, «nos dan un liderazgo», pero a la vez suponen «una gran responsabilidad», ha señalado este miércoles el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la inauguración de Fitur.
En una entrevista con EFE, Hereu ha señalado que Fitur 2025 expresa el gran momento que viven el turismo internacional y el nacional tras el gran golpe de la pandemia, pero también los retos que debe afrontar.
«Lo importante es ver una evolución positiva, donde los elementos cualitativos cada vez serán más importantes que los cuantitativos», ha explicado.
Esta semana Madrid y España son «el epicentro no solo del desarrollo turístico, sino también del debate y de la reflexión en torno a la construcción de más y mejor turismo a nivel internacional», ha indicado.
En su opinión, lo fundamental es desarrollar unas estrategias de políticas públicas, que se añaden a procesos que el sector empresarial está poniendo en marcha, para generar que la sostenibilidad social, ambiental y económica del turismo «no sea una frase hecha».
Hay que ir transformando el modelo turístico «para que podamos acomodar estas grandes cifras, que creemos que pueden seguir creciendo, si trabajamos en desconcentrar los flujos turísticos por toda la amplia geografía española».
Se necesita ir creando muchos más motivos para venir a España, lo que significa diversificar los productos, los servicios y las experiencias porque «hay miles de cosas por descubrir que, además, nos servirían para desarrollar muchas regiones que vienen de una menor tradición turística», ha afirmado.
«En definitiva, lo que nos toca es la idea de gobernar el turismo, de que el turismo no es un fenómeno ajeno a la pulsión y a los retos que tiene la sociedad», ha subrayado.
A su juicio, es así como se puede hacer que la sociedad española acoja mejor este gran fenómeno que genera más de 2,7 millones de empleos y que está trabajando para que la temporalidad en términos laborales baje y los salarios suban.
Por otro lado, ha dicho que, en los próximos años, «será muy importante defender que entre los países y las diferentes regiones económicas no se construyan muros». «Necesitamos una economía abierta, con inversión también internacional», ha señalado.
Por ejemplo, la inversión para renovar la planta hotelera y ciertas infraestructuras es muy bienvenida y «estamos abiertos» a ella porque resulta muy positiva.
El turismo que viene de Estados Unidos, Latinoamérica o Asia está creciendo por encima de otros mercados y, aunque de momento aún son minoritarios, su crecimiento es superior.
Según Hereu, además de China, otro país, India, con más de 1.400 millones de habitantes, también está empezando a desarrollar las ganas y el sueño de viajar. «Nos tenemos que preparar ante ello porque el mercado internacional irá creciendo y Asia ya en 2024 ha tenido un gran avance y lo seguirá teniendo».
Hereu no cree que el cambio en la presidencia de EEUU altere el turismo de Estados Unidos, que ha crecido sensiblemente en 2024, una tendencia que mantendrá.
«Es un turismo que nos interesa porque viene a valorar muchísimos elementos culturales, patrimoniales, de gastronomía y otros valores que España puede ofrecer», ha apuntado.
En su opinión, los ciudadanos estadounidenses seguirán visitando España como lo han venido haciendo, pero, en todo caso, se tiene que reforzar el proyecto europeo «de más y mejor Europa».
Hereu ha destacado que España está liderando la lucha contra el cambio climático en todas las vertientes y, por tanto, el sector del turismo también tiene muchos elementos a desarrollar.
Según el ministro, España se está preparando en infraestructuras para tener el agua adecuada para todos los usos, también el turístico, pero, sobre todo, para que los ciudadanos, las ciudades y los pueblos de España cuenta con este recurso planificado de manera correcta.
En este sentido, se ha mostrado tranquilo porque -ha dicho- «estamos trabajando desde la política turística, pero sobre todo desde todas las políticas de infraestructura hidráulica y de generación de políticas de mayor eficiencia en el uso del agua».
«Estamos en una política que ahora nos tocará defender en Europa y en el mundo, porque es evidente que hay países como Estados Unidos que se descuelgan de la lucha contra el cambio climático», ha advertido.
Hereu ha recalcado que el turismo debe hacer una buena aportación a la lucha contra el cambio climático, lo que pasa por cambiar la energía en el transporte aéreo, por tener una mejor planificación territorial de las infraestructuras turísticas y por toda una política integral en favor de la sostenibilidad ambiental.
Es una de las grandes claves de la política turística de las próximas décadas, ha insistido. EFE
(Foto)(Vídeo)