El ingeniero Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), igualó a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en las preferencias electorales con un 7 % de intención de voto, según la más reciente encuesta presidencial de Ipsos difundida este domingo por Cuarto Poder de América TV.
El estudio, que compara dos mediciones de septiembre, ubica en primer lugar al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con un 10 %, de cara a las elecciones generales de 2026.
En la primera evaluación, Fujimori alcanzó un 8 % y Vizcarra un 5 %. En la segunda, ambos se igualan en el porcentaje, lo que refleja un avance para el familiar del exmandatario, quien enfrenta un juicio y un pedido fiscal de 15 años de prisión por supuestamente haber recibido 2,4 millones de soles en sobornos para adjudicar las obras Lomas de Ilo y la ampliación de un hospital en Moquegua.
La encuesta también reporta que el comediante Carlos Álvarez conserva un 4 %, sin cambios significativos en su posición, mientras que el presentador de televisión Phillip Butters aparece con un 3 %. Por su parte, César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), registra un 2 % en la franja baja de las preferencias.
Ipsos señala, además, que el 62 % de la población podría modificar su intención de voto, mientras que un 11 % evita precisar su postura.
El exgobernante, vacado en 2020 e inhabilitado por el Congreso para ejercer función pública durante diez años, impulsó la creación del partido Perú Primero, aunque no podrá postular en las elecciones generales de 2026.
Pese a esta restricción, su nombre sigue figurando entre los políticos más populares del país, lo que llevó a las autoridades electorales a solicitar a las casas encuestadoras que se abstengan de incluirlo en futuras mediciones electorales.
Mario Vizcarra, militante de Perú Primero, ha ganado visibilidad gracias a su labor partidaria y movilización regional. Sin embargo, Ipsos expuso anteriormente que su notoriedad se debe en gran parte a la confusión con su hermano, ya que el 71% de sus votantes realmente se referían al exmandatario.
A inicios de septiembre, la Tercera Sala Penal de Apelaciones revocó la prisión preventiva por cinco meses que se dictó el 13 de agosto contra Vizcarra, a raíz de la cual estaba recluido en Barbadillo junto a otros exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
Posteriormente, fue llevado a una prisión común, en un hecho inédito para un exjefe de Estado encarcelado, lo que llevó a declararse como “perseguido político” y víctima de abusos antes de que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte diera marcha atrás y lo retornase a Barbadillo.
Favorito
El exmandatario se encontraba entre las primeras opciones en intención de voto para los comicios presidenciales de 2026, según varias encuestas, pese a contar con tres inhabilitaciones en su contra impuestas por el Congreso que Vizcarra busca revertir en el sistema interamericano de derechos humanos.