Madrid, 1 may (EFECOM).- El director general de Red.es y portavoz del Observatorio de Derechos Digitales, Jesús Herrero, ha recordado este jueves que los trabajadores tienen derechos laborales tanto en el ámbito físico como en el digital.
«Al igual que en el resto de los ámbitos de nuestra vida, los trabajadores tenemos los mismos derechos tanto en el plano físico o presencial como en el virtual o digital», ha subrayado Herrero en declaraciones a Efe con motivo del Día Internacional del Trabajo.
El director general de Red.es, entidad perteneciente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha explicado que el respeto a la privacidad de los trabajadores se extiende a ámbitos como la cuenta de correo corporativo o el teléfono facilitado por la empresa.
«En el ámbito digital se ha de cumplir el mismo horario que en el físico», ha señalado.
El director general de Red.es ha aludido a la denominada ‘desconexión digital’, que implica no responder a un correo o atender a una llamada de carácter laboral antes o después de unas determinadas horas.
“Igual que somos conscientes desde hace tiempo de los derechos que tenemos en muchas áreas de nuestra vida (protección de menores, libertad de expresión, educación, sanidad…) en el ámbito físico, debemos consolidar esos derechos en el ámbito digital, incluido, por supuesto, todo lo relativo a lo laboral», ha indicado.
Herrero ha hecho hincapié en que la reivindicación de los derechos digitales laborales «se produce en un momento de consolidación y auge del teletrabajo».
Esta modalidad sigue al alza y en 2024 representó el 15,4 %, por encima del 15 % de 2020 y del 15,3 % de 2021. El porcentaje más elevado se alcanzó durante la pandemia (19,1 %).
Según la encuesta TIC-Hogares 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 33,5 % de las personas ocupadas cuentan con trabajos que les permitirían teletrabajar total o parcialmente. De ellas, el 45,1% teletrabaja y el 54,9%, no.
Mariluz Rodríguez, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaboradora del Observatorio de los Derechos Digitales, ha destacado que el teletrabajo es una ventaja y una oportunidad, pero también plantea desafíos.
Entre las oportunidades que ofrece resalta «una mayor autonomía en la organización del trabajo y el tiempo” y la posibilidad de llevar la actividad económica a lugares alejados de los núcleos urbanos.
Entre los desafíos y riesgos del teletrabajo, la catedrática advierte de que, si se plantea como una medida para la conciliación de la vida familiar, puedan acabar teletrabajando mayoritariamente las mujeres, perpetuando la desigualdad de género.
Otro riesgo es que las personas que teletrabajen prolonguen su jornada laboral, por lo que es importante el respeto al derecho a la desconexión digital.
El Observatorio de Derechos Digitales forma parte del Programa Derechos Digitales, una iniciativa público-privada que reúne a 125 entidades y a más de 360 personas expertas.
Impulsado por Red.es, tiene como objetivo difundir los derechos digitales e impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales, aprobada por el Gobierno en 2021. EFECOM