Una moneda de medio centavo acuñada en 1794, perteneciente a la serie “Liberty Cap Right” y conocida por su variante “High Relief Head”, podría alcanzar hasta los US$525 mil en subastas numismáticas. Su característica principal, un relieve notablemente pronunciado en el retrato de la Libertad, la distingue de otras piezas de la misma emisión y la coloca entre las más codiciadas por coleccionistas.
Historia del medio centavo de 1794: origen, circulación y variantes
El medio centavo fue parte del sistema monetario estadounidense entre 1793 y 1857. Aunque hoy pueda parecer una denominación mínima, en ese entonces equivalía a una fracción importante del salario diario, ya que un trabajador ganaba un dólar por diez horas de labor.
El diseño conocido como Liberty Cap o “Gorra de la Libertad” presentó dos variantes principales:
- Cabeza orientada a la izquierda, producida en 1793
- Cabeza orientada a la derecha, emitida entre 1794 y 1797
Ambas versiones formaron parte de la primera etapa de producción de la Casa de la Moneda de EE.UU., que entonces daba sus primeros pasos en la creación de circulante propio.
La fecha de 1796 es considerada la más escasa dentro de esta serie, mientras que las piezas de 1793 también son valoradas por haber inaugurado la acuñación del medio centavo. En cambio, la emisión de 1794 se diferencia porque marcó la transición hacia el retrato de la Libertad mirando a la derecha, con un tamaño de cabeza mayor al observado en los años 1793 y 1795.
High Relief Head: el detalle distintivo que hace valiosa a la moneda estadounidense
Dentro de los ejemplares de 1794, uno de los cuños utilizados incorporó un retrato de la Libertad en altorrelieve, con mechones de cabello grabados en gran detalle. Esta variante pasó a ser conocida como “High Relief Head”. El nivel de definición de sus rasgos convirtieron a esta versión en un punto de referencia para especialistas en numismática.
Aunque el medio centavo de 1794 en general no es considerado raro, las piezas que conservan un alto grado de preservación son difíciles de encontrar. En el caso de la variante en altorrelieve, los ejemplares que sobrevivieron en condiciones óptimas se cotizan de manera elevada.
Cómo identificar un medio centavo “High Relief Head”
El diseño de la Liberty Cap Right fue creado por Robert Scot, el primer grabador jefe de la Casa de la Moneda. En 1794 se entregaron oficialmente 81.600 ejemplares de medio centavo, cifra que los investigadores aceptan como la producción más cercana a la realidad.
La variante High Relief Head tiene características que la permiten distinguirse por sobre piezas similares de la circulación. Entre los detalles a observar se encuentran:
- Año: 1794.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Diámetro: 23,5 milímetros.
- Peso: 6,74 gramos.
- Composición: cobre.
- Anverso: se observa a la figura de la Libertad mirando hacia la derecha, acompañada de la inscripción “LIBERTY” en la parte superior y la fecha en la inferior. El gorro frigio aparece sostenido por un mástil detrás del retrato.
- Reverso: presenta una corona cerrada en lazo que rodea la inscripción “HALF CENT”. Alrededor se lee “UNITED STATES OF AMERICA”, mientras que en la parte inferior se indica la fracción “1/200”, correspondiente a su valor respecto al dólar.
Su producción se realizó para circulación regular, con diseño de anverso y reverso centrados dentro de bordes dentados. La fabricación requirió el uso de nueve combinaciones diferentes de cuños, lo que generó múltiples variantes dentro de la misma fecha.
Estas monedas, además de su relieve, se distinguen por una acuñación fuerte que resalta detalles como las venas de las hojas que forman la corona del reverso, detalles que hicieron suponer que algunas piezas pudieron recibir más de un golpe de cuño durante su fabricación.
Cuánto vale hoy un medio centavo Liberty Cap Right 1794 High Relief Head
Los estados de conservación marcan la diferencia en la valoración de los medios centavos de 1794. Un ejemplar clasificado como MS65BN (Brown, que hace referencia a su color marrón) se vendió por US$103.500 en la casa de subastas Stack’s Bowers, cifra que refleja el interés constante por la serie.
Sin embargo, la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) establece que las piezas de mayor grado, como MS66 o superior, pueden alcanzar hasta US$525 mil. Este rango sitúa a la High Relief Head como uno de los objetos más apreciados dentro de la numismática estadounidense.
Además del desgaste y la coloración, factores como la nitidez de la acuñación, la ausencia de defectos visibles y la originalidad del tono de la superficie influyen de manera determinante en su tasación. Por esa razón, la conservación es el elemento clave que convierte a estas monedas en protagonistas de subastas internacionales.