La selección boliviana logró una hazaña deportiva al clasificar por primera vez al repechaje rumbo al Mundial, abriendo una nueva etapa de ilusión para el fútbol del país.

La selección nacional de Bolivia consiguió una histórica clasificación al Repechaje internacional, instancia que otorga un cupo adicional para el próximo Mundial de fútbol. El logro fue celebrado en todo el país como un hito deportivo, dado que Bolivia no accedía a una instancia mundialista desde su participación en Estados Unidos 1994.
El repechaje reúne a cuatro selecciones provenientes de distintas confederaciones: una de Sudamérica (CONMEBOL), una de Asia (AFC), una de África (CAF) y una de Oceanía (OFC), además de una selección adicional de Concacaf o UEFA, según el formato definido por la FIFA para esta edición.
La fecha prevista para los encuentros de repechaje es junio de 2026, en una sede neutral que será anunciada próximamente por el organismo rector del fútbol mundial. Los partidos se jugarán a eliminación directa, y los ganadores obtendrán los últimos boletos para la Copa del Mundo.
Desde la Federación Boliviana de Fútbol se destacó el esfuerzo del plantel, el cuerpo técnico y el acompañamiento de la afición. El presidente de la entidad, junto a referentes del deporte nacional, coincidieron en que esta clasificación representa “un punto de inflexión para el fútbol boliviano”.
La expectativa crece en torno a quién será el rival de Bolivia en esta instancia decisiva. La FIFA definirá los emparejamientos en función del ranking y criterios geográficos, por lo que aún no hay confirmación oficial.
Mientras tanto, el país se prepara para vivir una nueva etapa de ilusión mundialista, con la esperanza de que el sueño de volver a una Copa del Mundo se convierta en realidad.