Hizo su primer cohete con cajas de cartón y años después se convirtió en el primer astronauta latino en la NASA

admin

Pasó de ser un niño que soñó con visitar el espacio a convertirse en el primer astronauta de origen latino. Su nombre es Franklin Chang-Díaz y no solo se destacó por su experiencia como migrante en Estados Unidos, sino también por los logros que consiguió en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

De construir cohetes de cartón a viajar al espacio

Franklin Chang-Díaz nació el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica. Como recordó BBC, Chang-Díaz se interesó en las misiones espaciales desde que era pequeño. Su primer cohete lo construyó con cajas de cartón para jugar con sus primos y amigos en su tierra natal.

De acuerdo con la NASA, desde ese entonces Franklin Chang-Díaz se planteó la meta de algún día viajar a Estados Unidos para convertirse en astronauta. Al terminar la secundaria, el joven costarricense migró al país norteamericano. Aunque casi no tenía dinero y no sabía inglés, Chang-Díaz se entró a una preparatoria pública en Connecticut.

Las habilidades académicas de Franklin Chang-Díaz fueron tan sobresalientes que se ganó una beca para continuar con su preparación en la Universidad de Connecticut, como recordó la NASA.

En esa institución estudió ingeniería mecánica y, en 1977, el nativo de Costa Rica obtuvo un doctorado en física de plasma aplicada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas en EE.UU. en los ámbitos de ciencia y tecnología.

Chang-Díaz: el primer astronauta latinoamericano

En 1980, Franklin Chang-Díaz consiguió su mayor sueño: la NASA lo eligió para formar parte de su programa de viajes al espacio. Gracias a ello, el costarricense se convirtió en el primer astronauta latinoamericano de la historia.

Chang-Díaz durante uno de sus entrenamientos en el Neutral Buoyancy Laboratory en 2001 (Wikimedia Commons/NASA)

Según el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, Chang-Díaz participó en siete misiones espaciales entre los años de 1986 y 2002. Con ese número, el latino está empatado con Jerry Ross como los astronautas que más viajes han realizado al espacio.

La NASA detalló que Franklin Chang-Díaz pasó más de 1500 horas fuera de la Tierra y realizó 19 horas de caminatas espaciales.

Después de trabajar con la NASA durante 25 años, Franklin Díaz-Chang se retiró de la agencia para laborar en compañías privadas y convertirse en maestro, como reportó el Uscis. El exastronauta fundó la empresa Ad Astra Rocket Company, la cual realiza en investigaciones tanto en Houston, Texas como en Costa Rica.

El compromiso de Chang-Díaz con el espacio y la Tierra

Uno de los inventos más ambiciosos de Franklin Chang-Díaz es el Motor de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable (VASIMR). De acuerdo con BBC, este motor no funcionaría con combustible como el que usan los cohetes tradicionales. La innovación se encuentra en que emplearía plasma obtenido tras calentar un gas a más de 90.032 °F (50.000 °C).

El exastronauta de Costa Rica espera que su conocimiento y perspectiva puedan ser de utilidad para las personas en el espacio y en la Tierra (Wikimedia Commons/NASA)

Este tipo de propulsión le permitiría a las naves espaciales desplazarse a velocidades nunca antes vistas, lo cual reduciría drásticamente la duración de las misiones. Chang-Díaz le explicó a BBC que eso ahorraría recursos y evitaría los problemas de salud que los astronautas presentan después de pasar tiempos prolongados fuera de la Tierra.

Franklin Chang-Díaz comentó en el sitio de Cummins (una empresa de motores donde fue miembro de la junta directiva) que uno de sus objetivos es que la tecnología que investiga actualmente también pueda ser utilizada en la Tierra.

“El tiempo que pasé observando la Tierra y sus cambios ha tenido un profundo efecto en mi sentido de responsabilidad por ayudar al planeta”, escribió Chang-Díaz.

“Vi el corte de la selva tropical en la cuenca amazónica, incendios en África y la contaminación de nuestros océanos y aire. Somos una especie sin redundancia, así que si algo le sucede a nuestro planeta, nos volveremos una historia que nadie puede contar«.

Deja un comentario

Next Post

Dieron el nuevo parte médico de Thiago Medina: comenzaron a quitarle la asistencia respiratoria mecánica

La salud de Thiago Medina volvió a convertirse en eje de expectativa y esperanza tras la difusión de un nuevo parte médico oficial, emitido a las 13 horas de este domingo por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través del Hospital Mariano y Luciano de […]
Dieron el nuevo parte médico de Thiago Medina: comenzaron a quitarle la asistencia respiratoria mecánica

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!