Las recientes declaraciones de Hollman Morris, gerente de Rtvc, han reavivado el debate sobre la seguridad de los periodistas y la responsabilidad de los funcionarios públicos en Medellín.
Morris responsabilizó directamente al concejal Andrés Felipe Rodríguez Puerta, al presidente del Concejo y al alcalde Federico Gutiérrez por amenazas y hostigamientos contra el equipo periodístico de Rtvc, tras los incidentes ocurridos durante una marcha pro Palestina en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según lo recogido por Rtvc, el directivo advirtió que estos funcionarios incitaron a la violencia contra el Sistema de Medios Públicos a través de redes sociales y los señaló como responsables ante cualquier agresión que pueda sufrir el personal periodístico de la entidad en Medellín.
“Nuestra periodista Juliana Buitrago, de Rtvc, en semanas pasadas había sido objeto de hostigamiento por parte de este señor (Andrés Rodríguez alias “Gury” concejal de Medellín) y del presidente del Concejo de la ciudad, despotricando del Sistema de Medios Públicos. Cuando lo vemos con un bate, vemos una especie de paramilitares o grupo de civiles que se atribuyen como fuerza pública son paramilitares. Expreso mi preocupación ante las marchas en Medellín que se realizará esta tarde”, explicó Morris, en el noticiero El Calentao de Señal Colombia.
En sus declaraciones, Morris detalló que la periodista Juliana Buitrago, integrante de Rtvc, ya había sido objeto de hostigamiento en semanas previas por parte del concejal Rodríguez, conocido como “Gury”, y del presidente del Concejo.
El gerente de Rtvc denunció que ambos funcionarios descalificaron públicamente al Sistema de Medios Públicos, lo que, a su juicio, contribuyó a un ambiente de intimidación. Morris expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas, especialmente tras observar al concejal Rodríguez portando un bate en la vía pública durante la marcha, lo que interpretó como una actitud propia de grupos que se atribuyen funciones de fuerza pública.
El contexto de estas denuncias se remonta al 7 de octubre de 2025, cuando una jornada de movilizaciones en solidaridad con Palestina derivó en disturbios en el sector de El Poblado, cerca del centro comercial Oviedo.
Según la información de Rtvc, la manifestación, que inició de manera pacífica, terminó con enfrentamientos y actos vandálicos al final de la tarde.
El episodio que más controversia generó fue la aparición del concejal Rodríguez, del partido Centro Democrático, quien fue grabado portando un bate e increpando a manifestantes. Las imágenes, ampliamente difundidas en redes sociales, muestran al cabildante caminando con el bate y gritando a los presentes, aunque no se registró un enfrentamiento físico directo.
Rodríguez defendió su actuación a través de su cuenta de X, donde explicó que intervino para proteger a menores que, según él, se encontraban en el interior de un restaurante McDonald’s que estaba siendo atacado. “Estaban atacando el McDonald’s de la avenida El Poblado, lleno de niños en su interior. ¿Uno los enfrenta para defender a los niños y el ‘paraco’ es uno? Hágame el favor. Vandalizaron todos los locales y se ponen a llorar”, escribió el concejal, justificando su presencia y su decisión de portar el bate. Horas antes, había anunciado en la misma red social su intención de “defender la ciudad” de quienes, en su opinión, buscan destruirla.
La Secretaría de Seguridad de Medellín, por su parte, ofreció su versión de los hechos. El secretario Manuel Villa Mejía indicó que la manifestación transcurría con relativa normalidad hasta que algunos participantes arremetieron contra locales comerciales y mobiliario urbano en la avenida El Poblado, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y de gestores de convivencia.
Villa Mejía rechazó enérgicamente los actos violentos, afirmando en su cuenta de X: “Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia y Medellín no lo va a permitir”. La Alcaldía de Medellín, en un comunicado, reiteró que no permitirá que las manifestaciones se conviertan en escenarios de violencia y aseguró que las autoridades trabajan para identificar a los responsables de los ataques a establecimientos comerciales.
El comportamiento de algunos funcionarios municipales también fue objeto de escrutinio. Videos difundidos en redes sociales muestran a presuntos empleados de la Secretaría de Seguridad golpeando a una persona tendida en el suelo, mientras otros asistentes pedían calma. En otra grabación, una mujer gritaba que la movilización era pacífica, aunque para ese momento la situación ya se había desbordado. La presencia del concejal Rodríguez con un bate intensificó el debate sobre los límites entre la protesta, la defensa de bienes privados y el papel de los funcionarios públicos en situaciones de orden público.