La automotriz japonesa Honda, suspendió la producción en la planta de Celaya, en el estado de Guanajuato, debido a la escasez de semiconductores (chips) en el contexto de las tensiones que atraviesa la tecnológica Nexperia.
La producción en su planta de México, donde fabrica el SUV compacto HR-V, se produjo el pasado martes, sin embargo, la armadora apuntó que busca reactivar el trabajo lo más pronto posible.
La escasez de chips también provocó ajustes en la producción de las plantas de Honda en Estados Unidos y Canadá.
Esta noticia surge luego que Nissan y Mercedes Benz determinaron parar los trabajos de la planta de Compas en Aguascalientes a partir de 2026.

El alcance de esta interrupción aún no está definido, y la reanudación de las operaciones permanece sin fecha.
La situación ya ha comenzado a afectar a las plantas de Honda en Estados Unidos y Canadá, donde la empresa ha iniciado ajustes en su producción.
La crisis se originó tras la decisión del gobierno de Países Bajos que llevó a China a suspender la exportación de productos de Nexperia, incluidos chips para la industria automotriz.
Este escenario no solo afecta a Honda, sino también a otros fabricantes como Volkswagen, que la semana pasada enfrentó la posibilidad de interrupciones, aunque logró sortear el problema mediante otro proveedor.
De acuerdo con el diario japonés Nikkei, Honda está realizando “todo lo posible” para reducir las consecuencias de esta crisis.
