Hong Kong, 21 may (EFE).- La Policía de Hong Kong pondrá en marcha este viernes un programa piloto de patrullaje que contempla el despliegue de 700 agentes y una flota de unos 30 drones, mientras enfrenta un dilema entre la modernización de la seguridad y el respeto a la privacidad de sus residentes.
Según informaron fuentes policiales, el plan de patrullaje con drones, que tendrá una duración inicial de tres meses, busca evaluar la eficiencia de estos dispositivos en tareas de vigilancia y control de fronteras.
Sin embargo, esta iniciativa ha despertado temores entre la ciudadanía sobre la posibilidad de que se trate de un sistema de vigilancia masiva.
El programa se enmarca en la estrategia de modernización de la seguridad y respuesta ante amenazas en zonas sensibles para anticiparse a posibles emergencias, con especial atención al seguimiento en horarios nocturnos mediante la incorporación de cámaras con visión nocturna y capacidades de transmisión en tiempo real.
El superintendente Ko Chung-ying, del Grupo de Enfoque y Búsqueda de la Oficina de Grandes Acontecimientos, afirmó al medio RTHK que el despliegue de los drones se realizará atendiendo a criterios como la topografía del territorio, la necesidad operativa específica, el soporte de las infraestructuras digitales y la seguridad en las comunicaciones.
Los aparatos, que operarán generalmente a una altitud de unos 60 metros, podrán realizar vuelos en condiciones de baja luminosidad, optimizando la cobertura y la capacidad de respuesta en áreas sensibles.
Las operaciones están diseñadas para cumplir estrictamente con la Ordenanza de Privacidad, afirmó el superintendente. Cada recorrido de vuelo deberá ser aprobado previamente, y antes de iniciar las misiones, se colocarán pancartas informativas en las áreas afectadas para informar a la ciudadanía.
Asimismo, se notificará con antelación a las oficinas de gestión de edificios residenciales en dichas zonas. Ko precisó que las operaciones se limitarán a espacios públicos y puntos críticos identificados como focos de robos, sin invadir la privacidad del vecindario.
El oficial destacó que los drones no están equipados con tecnología de reconocimiento facial y que su capacidad de grabación se activa exclusivamente para recopilar pruebas en casos de delitos detectados durante las patrullas.
Luo Haiming, jefe del Grupo de Enfoque y Búsqueda de la Oficina de Grandes Acontecimientos, subrayó que la incorporación de estas tecnologías busca mejorar la eficacia operativa en tareas de vigilancia fronteriza.
En campañas anteriores, las patrullas tradicionales tardaban cerca de una hora en completar el recorrido por la valla fronteriza, mientras que con los drones este tiempo se reduce a aproximadamente 15 o 20 minutos.
Todos los operadores han recibido la capacitación necesaria para el manejo de estas aeronaves, y en caso de avería, se activará automáticamente un sistema para amortiguar la caída y minimizar los riesgos tanto para el personal en tierra como para la población.
La evaluación de los resultados determinará la posible ampliación del programa y su incorporación definitiva en las operaciones rutinarias del cuerpo policial. EFE