El Hospital Mental Universitario de Risaralda (Homeris) decidió restringir la atención a los afiliados de la Nueva EPS tras acumularse una deuda que supera los $2.500 millones.
Esta medida, que entró en vigor de inmediato, responde a la falta de cumplimiento en los pagos por parte de la aseguradora, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de la institución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión fue comunicada por Javier Alejandro Gaviria Murillo, gerente encargado de Homeris, que detalló que durante los últimos tres meses la Nueva EPS no realizó los giros correspondientes por la atención de sus usuarios.
Según Gaviria Murillo, el hospital factura mensualmente más de $210 millones a esta EPS, pero en los meses de julio y agosto no recibió ningún pago, y en septiembre solo se efectuó un giro parcial de $138 millones, cifra que calificó como “insuficiente para cubrir los costos reales del servicio”.
El impacto de esta situación se refleja en la reorganización de la atención dentro del hospital, que ahora prioriza a los afiliados de las aseguradoras que mantienen sus pagos al día.
Gaviria Murillo explicó que “la demanda de pacientes es bastante alta y lo que hacemos es que priorizamos los servicios para las EPS que sí están pagando; hasta tanto no nos cumplan, nosotros lo que hacemos es que todas esas consultas y las hospitalizaciones se le brindan a otros usuarios que así lo requieren”.
El directivo subrayó que la medida busca proteger la sostenibilidad financiera del hospital y garantizar la continuidad de los servicios para quienes dependen de otras entidades aseguradoras.
La suspensión parcial afecta principalmente los servicios nuevos y las remisiones de pacientes de la Nueva EPS, aunque los casos de urgencia seguirán siendo atendidos conforme a los protocolos establecidos.
El Homeris es la única institución pública en el departamento que ofrece atención en salud mental, mientras que en el sector privado esta labor recae en el Instituto del Sistema Nervioso.
El déficit generado por la falta de recursos ha limitado la adquisición de medicamentos, insumos y el pago a proveedores, además de amenazar la estabilidad laboral del personal médico y asistencial, cuya remuneración depende directamente de la liquidez del hospital.
Según los reportes del área administrativa, la presión financiera sobre Homeris se ha intensificado debido al aumento de la cartera pendiente de varias entidades, siendo la Nueva EPS una de las principales deudoras.
Expertos en salud consultados por medios regionales han advertido que este tipo de situaciones evidencian una crisis estructural en el sistema de salud colombiano, donde los hospitales públicos y universitarios enfrentan retrasos en los pagos de las EPS, lo que repercute directamente en la atención a los usuarios.
Un especialista en gestión hospitalaria señaló, en declaraciones a El Pereirano, que “es fundamental que el Gobierno nacional intervenga para garantizar el flujo de recursos. No puede ser que instituciones como el Homeris, que cumplen una función social tan importante, se vean obligadas a suspender servicios por falta de pago”.
La medida adoptada por el Hospital Mental Universitario de Risaralda busca evitar un colapso financiero y asegurar la continuidad de la atención para los usuarios de las EPS que cumplen con sus obligaciones, en un contexto donde la demanda de servicios de salud mental sigue en aumento en Pereira y los municipios del área metropolitana.
Hospital San Camilo reanuda atención a usuarios de Nueva EPS tras acuerdo financiero
La ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo anunció la reapertura de servicios para los usuarios de Nueva EPS S.A tras alcanzar un acuerdo de pago que permitirá fortalecer la situación financiera de la institución.
La reanudación de la atención se produce luego de que ambas entidades concretaran un entendimiento que, según el hospital, representa un avance importante para asegurar la continuidad y calidad en la atención de salud mental a los afiliados de Nueva EPS S.A.
El hospital destacó la disposición y el compromiso de la EPS, subrayando que la colaboración entre entidades del sector salud es fundamental para enfrentar los retos actuales y proteger el bienestar de la población.
El acuerdo fue posible gracias a la gestión de la Agente Especial Interventora y al trabajo conjunto de los equipos de ambas instituciones. Desde el momento de la comunicación, la atención a los usuarios de Nueva EPS S.A quedó restablecida.