Hoy es el Día del Trabajador Judicial en la Argentina: ¿se pasa el asueto?

admin

El Día del Trabajador Judicial en la Argentina se conmemora cada 16 de noviembre, en recuerdo a la fundación de la Confederación Judicial Argentina, un organismo claro para el desarrollo, funcionamiento y obtención de derechos de este sector. La jornada sirve también como una oportunidad para destacar la labor de todos los trabajadores de este poder del estado.

Durante este día, todos los empleados del poder judicial cuentan con asueto. Sin embargo, este 2025 la fecha cae un domingo, por lo que existen ciertas dudas acerca del funcionamiento de este sector.

Hoy es el Día del Trabajador Judicial en la Argentina: ¿se pasa el asueto?

¿Por qué se celebra hoy el Día del Trabajador Judicial en la Argentina?

La historia del Día del Trabajador Judicial en la Argentina se remonta al 10 de noviembre de 1952 en el Congreso de Catamarca, donde se agruparon diferentes representantes gremiales de varias provincias del país, con el objetivo de unificar criterios y crear una entidad que congregara sus intereses. Luego de varios días de reuniones y debates, los dirigentes judiciales de distintos sectores del país decidieron fundar la Confederación Judicial Argentina el 16 de noviembre de 1952.

Tres años más tarde, con la llegada del golpe militar, se determinó la cancelación de este día. Sin embargo, en 1958 la Confederación Judicial Argentina logró retomar su actividad. El 23 de septiembre de 1971 se llevó a cabo el nombramiento de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en el marco de una asamblea con más de 500 miembros. En 1990, Julio Piumato ejerció la dirección de este gremio. Durante su cargo, trabajó por la generación de nuevas estrategias, planes y derechos para todos los trabajadores de este sector.

En abril de 2011, se estableció mediante la Ley 26.674 declarar el 16 de noviembre como el Día del Trabajador Judicial Argentino en recuerdo a la fundación de la Confederación Judicial Argentina, día que también se dictaminó como feriado para todos sus trabajadores: “se declara el dia 16 de noviembre de cada año como día del trabajador judicial argentino, y lo equiparo a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del poder judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego de un cambio de opiniones, teniendo en cuenta la función jurisdiccional que cumple el Tribunal Fiscal de la Nación, acordaron: declarar feriado o inhábil a los efectos procesales el día 16 de noviembre de cada año.”

El Palacio de Justicia de la Nación

¿Se pasa el asueto de este año?

Si bien esta fecha se encuentra determinada como un asueto para todos los trabajadores del poder judicial del país, no existe una norma explícita acerca de acatamiento en fines de semana. De esta manera, cada provincia puede trasladar esta fecha para decretar un día de descanso si lo desean. Para conocer cómo afecta esta jornada es necesario consultar con cada organismo provincial.

Este 2025, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja resolvió el asueto judicial con suspensión de términos el lunes 17 de noviembre, a través de un acuerdo administrativo local. Lo mismo ocurre con la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, que determinó el traslado del feriado del 16 de noviembre al 17 de noviembre para la justicia provincial. suspendiendo así toda la actividad para esta fecha.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo hacer un desodorante de ambiente casero para tu baño

El baño es, con frecuencia, el espacio del hogar que más rápidamente pierde su frescura. Al ser un cuarto pequeño y con ventilación limitada, los malos olores pueden acumularse con facilidad. Las causas incluyen problemas de ventilación, suciedad en los desagües, fallos en el sellado de tuberías, falta de agua […]
Cómo hacer un desodorante de ambiente casero para tu baño
error: Content is protected !!