HRW acusa al Ejército de Burkina Faso de una masacre de más de 130 civiles

admin

Uagadugú, 12 may (EFE).- El Ejército de Burkina Faso lideró y participó en la masacre de más de 130 civiles de la etnia fulani a manos de milicias progubernamentales en la región occidental de Boucle du Mouhoun en marzo pasado, denunció este lunes Human Rights Watch (HRW).

«Las masacres de civiles perpetradas por las fuerzas de seguridad gubernamentales, milicias y grupos armados islamistas constituyen crímenes de guerra», subrayó la organización pro derechos humanos en un comunicado.

La masacre en los alrededores de la ciudad de Solenzo ocurrió durante la operación «Torbellino Verde 2», una campaña de varias semanas liderada por las fuerzas especiales burkinesas que provocó «la muerte generalizada de civiles y el desplazamiento masivo de la población fulani», afirmó HRW.

El Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (Jama’at Nusrat al-Islam wa al-Muslimeen, o JNIM), afiliado a la red yihadista Al Qaeda, perpetró ataques de represalia en la provincia de Suru, que se encuentra en Boucle du Mouhoun, «aparentemente dirigidos contra aldeas que el grupo armado consideraba que colaboraban con el Ejército, matando al menos a cien civiles», según la ONG.

«Los videos virales de las atrocidades cometidas por las milicias progubernamentales cerca de Solenzo conmocionaron a la región africana del Sahel, pero solo contaron una parte de la historia», declaró Ilaria Allegrozzi, investigadora principal del Sahel en HRW.

Investigaciones posteriores revelaron que el Ejército de Burkina Faso fue «responsable de estas masacres de civiles fulani, seguidas de represalias mortales por parte de un grupo armado islamista», aseveró Allegrozzi, quien instó al Gobierno burkinés a «investigar imparcialmente estas muertes y procesar a todos los responsables».

Entre el 14 de marzo y el 22 de abril de 2025, Human Rights Watch entrevistó por teléfono o en persona a 27 testigos de los ataques, 2 milicianos y 4 periodistas y miembros de la sociedad civil.

HRW también revisó al menos once videos que muestran «abusos» cometidos por Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP, civiles que combaten a los grupos terroristas en colaboración con el Ejército) contra civiles fulani cerca de Solenzo.

Además, los investigadores analizaron información que detalla dichos abusos publicada en redes sociales y medios de comunicación.

«El alcance de las atrocidades cometidas por las fuerzas gubernamentales, las milicias y los grupos armados islamistas en el oeste de Burkina Faso sigue siendo groseramente ignorado», lamentó Allegrozzi.

La investigadora enfatizó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana deberían «priorizar urgentemente a Burkina Faso y actuar para proteger a los civiles que aún corren grave riesgo».

Burkina Faso se enfrenta, desde 2015, a grupos yihadistas ligados a Al Qaeda y al Estado Islámico que controlan muchas zonas de este país de la región del Sahel y atacan constantemente a la población.

Miles de personas han muerto en numerosos ataques y más de dos millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

El país encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente la nación.

Ambos golpes llegaron tras el descontento entre la población y el Ejército por los incesantes ataques yihadistas. EFE

Deja un comentario

Next Post

La RD del Congo cerrará 240 puertos fluviales y lacustres tras los recurrentes naufragios

Kinsasa, 10 may (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC) cerrará 240 puertos fluviales y lacustres para mejorar la seguridad del tráfico en esos espacios, tras los recurrentes naufragios que suceden en el país, informó este sábado el Gobierno. El viceprimer ministro y ministro de Transportes, Jean-Pierre Bemba, transmitió al […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!