HRW denuncia la infrafinanciación de la educación en Egipto, bajo mínimos históricos

admin

El Cairo, 27 ene (EFE).- El sistema de educación público egipcio se encuentra bajo mínimos históricos de financiación, lo que provoca altas tasas de analfabetismo entre la población que afecta ya a 1 de cada 4 adultos y al 16 % de los mayores de 10 años, denunció este lunes la organización Human Rights Watch (HRW).

HRW recogió en su denuncia los datos de la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR), un grupo independiente que monitoreó el presupuesto educativo de Egipto durante años.

El informe de EIPR señalaba que «en ciertos grupos de edad, mujeres y niñas son analfabetas a un ritmo aproximadamente del doble que el de los hombres y niños».

En 2021 un informe de UNICEF estableció a Egipto en el puesto 42 de un total de 43 países en cuanto a las habilidades básicas de lectura de estudiantes de cuarto grado.

Según HRW, los estándares internacionales «recomiendan destinar entre el 4 % y el 6 % del PIB» a este sector, mientras que Egipto, para el año fiscal 2024/2025, aprobó destinar tan solo el equivalente al 1,7 %.

En este sentido, HRW alertó de la necesidad de «asignar recursos presupuestarios suficientes» para «garantizar completamente la educación primaria y secundaria gratuita para todos los niños, incluidos los refugiados y solicitantes de asilo».

“La insuficiencia del gasto en educación pública implica que el gobierno egipcio está incumpliendo sus obligaciones, dejando a muchos estudiantes con una educación de baja calidad en escuelas superpobladas y mal financiadas,” lamentó el subdirector para Oriente Medio y el Norte de África de HRW, Bassam Khawaja.

«La dura represión que sofoca la libertad de expresión e impide elecciones libres y justas priva al pueblo egipcio de la posibilidad de cuestionar las prioridades de gasto del gobierno”, criticó Khawaja.

La falta de recursos agrava la situación, la cual ya se encuentra tensionada por la «escasez de escuelas, una crisis crónica de aulas superpobladas y una extrema escasez de docentes», de lo cual informó el propio Ministerio de Educación y Enseñanza Técnica en 2024, asegurando que faltaban 250.000 aulas y 469.000 docentes, aproximadamente. EFE

Deja un comentario

Next Post

El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52

El Tribunal Supremo ha condenado al senador del PP José Manuel Baltar como autor de un delito contr ala seguridad vial por conducir a más de 200 kilómetros por hora (k/h) en la autovía A-52 en abril de 2023. El dirigente tendrá que abonar una multa de 1.800 euros y […]
El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!