HRW pide a la ONU que supervise las violaciones de derechos cometidas por Sri Lanka

admin

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU a hacer un seguimiento de las violaciones de derechos «arraigadas y sistemáticas» –como detenciones arbitrarias y torturas– en Sri Lanka bajo el Gobierno del presidente Anura Kumara Dissanayake, tras un informe del organismo internacional que certifica la falta de libertades en el país.

«El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debería tomar nota de la constatación del alto responsable de Derechos Humanos (Volker Turk) sobre la persistencia de los abusos de las agencias de seguridad y tomar medidas», ha asegurado la subdirectora para Asia de Human Rights Watch, Meenakshi Ganguly.

La ONG ha asegurado que el uso de leyes «draconianas» como la Ley de Prevención del Terrorismo o la Ley de Seguridad ‘Online’ amenazan «la libertad de expresión» y permiten la «tortura y la detención arbitraria prolongada». Unas leyes que el presidente del país prometió derogar o modificar durante la campaña electoral de 2024, pero que no cumplió con su compromiso una vez en el poder.

En concreto, el aumento de casos bajo la legislación antiterrorista es «preocupante», pasando de suponer 38 casos en todo 2024 a haber sido utilizada en 49 ocasiones durante los primeros cinco meses del año 2025.

«El gobierno continúa reprimiendo las actividades de organizaciones no gubernamentales y activistas de Derechos Humanos. Muchos grupos enfrentan limitaciones en su financiación, mientras que agentes de la División de Investigación del Terrorismo con frecuencia citan a activistas para interrogarlos o visitan sus domicilios u oficinas», reza el comunicado de HRW.

Ante esta situación, la ONG ha resaltado la importancia de la labor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar «informes continuos» que den fe de los abusos cometidos por el Gobierno de Sri Lanka y presionarlo para que ponga «fin» a «la vigilancia y el acoso a las familias de las víctimas y a los activistas de Derechos Humanos» con una moratoria de la ley antiterrorista.

«Tras un año en el cargo, el presidente Dissanayake no ha mejorado significativamente el terrible historial de Derechos Humanos de Sri Lanka. La colaboración continua del Consejo de Derechos Humanos y la renovación del proyecto de rendición de cuentas son cruciales mientras el gobierno incumpla con su obligación de respetar y proteger los derechos de todos los esrilanqueses», ha destacado Ganguly.

Deja un comentario

Next Post

La Liga Necochea de Fútbol disputa la 17ª fecha y se prepara para el clásico de San Cayetano

Este fin de semana se jugará la 17ª fecha del Campeonato “Alejandro Barberón” de Primera División, con ocho partidos distribuidos entre sábado 16 y domingo 17 de agosto. Todos los encuentros comenzarán a las 15:00 horas, manteniendo el horario habitual de invierno. Programación de la fecha 17 Sábado 16 de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!