HRW y Amnistía Internacional tachan de «deplorable represión» las sanciones de EEUU contra Addameer

admin

Las ONG Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han tachado este jueves las sanciones impuestas a principios de junio por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la asociación Addameer como «un ejemplo deplorable de la represión» del Gobierno del presidente Donald Trump contra los defensores de los Derechos Humanos y las voces propalestinas, reclamando que se revoque inmediatamente una decisión que han denunciado como «arbitraria».

«Es un ejemplo deplorable de la represión que se está llevando a cabo contra los defensores de los Derechos Humanos palestinos y propalestinos y las voces que los apoyan en Estados Unidos y otras partes del mundo. Esta decisión arbitraria y sin fundamento debe revocarse de inmediato», han asegurado las organizaciones en un comunicado difundido por HRW sobre la medida, tomada en junio en el marco de las sanciones contra cinco individuos y cinco ONG por, supuestamente, «apoyar» al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a través de recaudaciones de fondos «bajo el pretexto de realizar trabajos humanitarios».

Las dos ONG han reclamado de esta manera que «la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) debería revocar inmediatamente su decisión arbitraria y sin fundamento de imponer sanciones a Addameer», en defensa de la asociación palestina que representa y defiende los derechos de los palestinos detenidos en Cisjordania, muchos de los cuales han estado recibiendo asistencia jurídica gratuita de Addameer.

Las sanciones estadounidenses «tienen consecuencias catastróficas para Addameer», según han indicado las ONG, y «para los palestinos que dependen de su trabajo», y, además, han llegado en un momento en que las autoridades israelíes «mantienen a más de 3.000 palestinos en detención administrativa sin juicio ni cargos y recurren a la tortura, incluida la violencia sexual, y niegan a los detenidos palestinos una alimentación adecuada, atención médica y acceso a observadores internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja», señala el texto.

ACUSAN A EEUU DE USAR SUS SANCIONES PARA LOS DESEOS DE ISRAEL

«Estados Unidos está utilizando su régimen de sanciones para cumplir los deseos del Gobierno israelí, que lleva mucho tiempo tratando de silenciar sistemáticamente los informes y la defensa de los Derechos Humanos», han denunciado HRW y AI.

El texto, en este sentido, tacha de «indignante» que la Administración Trump esté «castigando las voces que se oponen al genocidio, la ocupación y el ‘apartheid’, y uniéndose así al ataque de Israel contra el movimiento internacional de Derechos Humanos», en lugar de presionar al Gobierno israelí «para que ponga fin a sus continuos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y actos de genocidio contra los palestinos».

«La medida sienta un peligroso precedente al utilizar las sanciones como herramienta para castigar a los defensores de los Derechos Humanos que denuncian los abusos cometidos por los aliados de Estados Unidos», han denunciado HRW y Amnistía, que han considerado «innegable» el efecto disuasorio de la decisión sobre la defensa de los palestinos ante las violaciones perpetradas por las autoridades israelíes.

«Los defensores de los Derechos Humanos y quienes expresan su apoyo y solidaridad con los palestinos deben ser protegidos, no proscritos y silenciados», han concluido las organizaciones.

Deja un comentario

Next Post

La familia Ortega-Cano, unidos en el tanatorio de Michu

Duros momentos para la familia de José Ortega Cano que se ha movilizado hasta Arcos de la Frontera para despedir por última vez a Michu, pareja y madre de la hija de José Fernando Ortega. Hasta allí hemos visto al torero, a sus dos hijos, a su hermana Mari Carmen, […]
La familia Ortega-Cano, unidos en el tanatorio de Michu

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!