Hungría prosigue con los preparativos de la cumbre entre Putin y Trump pese a las dudas de EEUU

admin

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado que los preparativos de la «cumbre de paz» entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, «continúan», pese a las dudas expresadas en las últimas horas desde Washington.

El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, está de hecho en Estados Unidos y en los últimos días tanto el jefe de Gobierno como el principal responsable de la diplomacia han intensificado sus contactos con Washington y Moscú en calidad de mediadores.

«La fecha es todavía incierta», ha asumido Orbán, que ha vuelto a plantear Budapest como sede de la cita presidencial «cuando llegue el momento» y haya acuerdo entre las partes. «La elección de Budapest no es casualidad. Hungría es una isla de paz», ha esgrimido el primer ministro en redes sociales, un día antes de que el país conmemore su día nacional.

Por su parte, Szijjarto ha publicado un mensaje con el que ha buscado salir al paso de «la ola de filtraciones, falsas noticias y declaraciones» que dan por muerta la cumbre, ya que según él desde el mismo momento en que se anunció estaba claro que «muchos harían todo lo posible para evitar que tuviese lugar».

El Gobierno húngaro carga contra una supuesta «élite política guerrerista» y apunta a Bruselas. Orbán ha afeado en reiteradas ocasiones a la Comisión Europea que no asuma la doctrina de Trump y apueste por las sanciones y, según Szijjarto, «la misma historia se repite antes de prácticamente todos los Consejos Europeos».

El optimismo de Hungría choca con los recelos expresados públicamente tanto por Rusia como por Estados Unidos. El lunes, la Casa Blanca ya advirtió de que la reunión entre Trump y Putin no se celebraría pronto y, en declaraciones a los medios, el mandatario norteamericano se mostró esquivo.

Aunque no confirmó de manera directa los retrasos, al ser interrogado sobre los efectos de una cancelación en la potencial entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, declaró: «No quiero perder el tiempo». Estos misiles son una de las principales peticiones armamentísticas del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que precisamente viajó la semana pasada a la Casa Blanca.

Deja un comentario

Next Post

La ex primera ministra Paetongtarn Shinawatra dimite como líder del partido Pheu Thai para "salvarlo"

La ex primera ministra de Tailandia Paetongtarn Shinawatra, que fue destituida en agosto por el Tribunal Constitucional por la crisis desatada con el Ejército a raíz del conflicto con Camboya, ha presentado este miércoles su dimisión como líder del partido Pheu Thai, uno de los más importantes del país, para […]
La ex primera ministra Paetongtarn Shinawatra dimite como líder del partido Pheu Thai para «salvarlo»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!