Iago Regueira, farmacéutico, aclara por qué la fiebre sube más por la noche: «Tu sistema inmune te pone a bailar»

admin

La fiebre no sigue un patrón aleatorio. Aunque parezca que se intensifica en determinados momentos del día, en realidad responde a un ciclo biológico vinculado al funcionamiento del sistema endocrino. Este fenómeno, que tiende a acentuarse al caer la noche, se ha convertido en una de las dudas más frecuentes durante procesos infecciosos, especialmente en niños y adultos jóvenes.

Según explica @thepharmacist42, creador de contenido sanitario en TikTok, la fiebre tiende a subir por la noche debido a una razón hormonal concreta: la caída de los niveles de cortisol. Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, actúa como moduladora del sistema inmune.

Durante el día, cuando el cortisol se encuentra en sus picos más altos, su efecto inmunosupresor ayuda a mantener bajo control la respuesta inflamatoria. Sin embargo, al disminuir su presencia en el organismo al anochecer, el sistema inmune responde con mayor intensidad, lo que se traduce, entre otras cosas, en una elevación de la temperatura corporal.

UN AJUSTE NOCTURNO DEL SISTEMA INMUNE

El incremento de la fiebre por la noche no responde a una agravación de la enfermedad, sino a un cambio hormonal que libera la actividad del sistema inmunológico. A medida que avanza el día, los niveles de cortisol, hormona que suprime la respuesta inmune, descienden de forma natural. Al caer la noche y reducirse su presencia, el sistema defensivo del cuerpo despliega toda su actividad, elevando la temperatura corporal como parte del proceso.

Este aumento de temperatura no aparece como un efecto secundario indeseado, sino como una herramienta del cuerpo para combatir la infección. Según explica @thepharmacist42, la fiebre ayuda a debilitar al microorganismo responsable del cuadro infeccioso, por lo que no siempre conviene cortarla por completo.

¿ES NECESARIO BAJAR LA FIEBRE O NO?

La fiebre no representa siempre un problema a resolver. Su función en la lucha contra las infecciones puede resultar beneficiosa, siempre que se mantenga bajo control. Cortarla del todo solo sería recomendable en casos específicos, como en niños muy pequeños o en personas con ciertas patologías. En el resto de situaciones, moderarla y mantenerla por debajo de los 40 ºC permite convertirla en una aliada más del sistema inmune.

Deja un comentario

Next Post

El español Martín de la Puente no puede alcanzar la final del tenis en silla en el US Open

El tenista español Martín de la Puente no pudo alcanzar este viernes la final en la modalidad de tenis en silla del Abierto de los Estados Unidos, cuarto y último ‘Grand Slam’ de la temporada y que se disputa sobre pista dura, después de caer ante el número uno del […]
El español Martín de la Puente no puede alcanzar la final del tenis en silla en el US Open

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!