Iberdrola gana 5.307 millones a septiembre y enfila unas ganancias y dividendo récord en 2025

admin

La energética española Iberdrola ha revisado al alza sus previsiones para el año 2025, estimando que su beneficio neto ajustado superará los 6.600 millones de euros y prevé un dividendo sin precedentes para sus accionistas, como resultado del impulso de inversiones excepcionales dirigidas principalmente a Reino Unido y Estados Unidos. Según publicó el medio, la compañía ha destinado casi 9.000 millones de euros a nuevas inversiones entre enero y septiembre, de los cuales más del 60% se ha dirigido a estos dos mercados y el 55% se ha concentrado en el negocio estratégico de Redes.

De acuerdo con la información reportada por Iberdrola y recogida por la prensa, el beneficio neto de la firma en los primeros nueve meses de 2025 se situó en 5.307 millones de euros, cifra que representa un descenso del 3% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta variación responde principalmente a una menor generación de plusvalías en comparación con lo reflejado en 2024. No obstante, al aislar la plusvalía por la venta de activos de generación térmica a comienzos del año pasado, junto con la contribución de la venta de contadores inteligentes en Reino Unido durante el tercer trimestre de 2025 y tras el ajuste por el “capital allowance” en Reino Unido, el beneficio neto ajustado alcanza los 5.116,1 millones de euros, que supone un incremento del 16,6%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) en los meses de enero a septiembre ascendió a 12.438,2 millones de euros, con un crecimiento del 4,4%. Según informó el medio, el área de Redes mostró una mejora del 26% en su rendimiento operativo, en parte por los resultados positivos obtenidos tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Por otro lado, los segmentos de Producción Renovable y Clientes experimentaron una contracción del 11% en su resultado operativo, una vez descontadas las plusvalías, por un descenso de la contribución de México tras recientes desinversiones y por el aumento en los costes de servicios adicionales en la Península Ibérica. El Ebitda ajustado los primeros nueve meses alcanzó los 12.057 millones de euros, también un 4,4% por encima de lo registrado un año antes. Este avance se asoció al buen comportamiento del negocio de Redes, según explicó la compañía a la prensa.

Las inversiones totales de Iberdrola en este periodo prácticamente alcanzaron los 9.000 millones de euros, un 4% más que en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con lo consignado por el medio. Dentro de estas cifras, el negocio de Redes absorbió 4.904 millones de euros, equivalentes a una subida del 12% anual, mientras que la inversión en actividades de distribución dentro de este mismo segmento creció un 25%. En cuanto al negocio de Renovables, la inversión acumulada llegó a los 3.442,4 millones de euros; más del 60% de este monto se destinó a proyectos en Reino Unido y Estados Unidos, áreas donde las inversiones en Reino Unido impulsadas por el desarrollo de parques eólicos marinos en construcción aumentaron un 45%.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó en declaraciones recogidas por medios económicos que el buen desempeño de las Redes en Reino Unido y Estados Unidos se reflejó en el incremento operativo y la generación de caja de esta división, hecho que ha permitido elevar la previsión de beneficio neto ajustado del grupo para el conjunto del ejercicio hasta los 6.600 millones de euros, expectativa que implica un avance de dos dígitos sobre 2024. Además, la compañía prevé que el resultado neto total supere los 6.200 millones de euros, sin contabilizar los 389 millones de euros ya percibidos por costes pasados de redes en Estados Unidos.

En cuanto a la remuneración al accionista, Iberdrola comunicó un dividendo a cuenta récord de 0,25 euro por acción, un 8,2% superior al abonado en el mismo periodo del año anterior, según detalló el medio que reporta los resultados. Esta cantidad se complementará con un dividendo adicional a aprobarse en la próxima junta general de accionistas, el cual está previsto para el tercer trimestre de 2026. La empresa también subrayó la intensificación de su solidez financiera tras el impulso a la generación de caja, asociado especialmente al negocio de Redes en los mercados mencionados.

La estrategia de Iberdrola, detallada por su presidente, se ha enfocado en mantener elevados niveles de inversión en redes energéticas y renovables, priorizando el crecimiento y el refuerzo de su posición en mercados clave como Reino Unido y Estados Unidos. Las inversiones en activos eólicos marinos y la expansión de las redes de distribución forman parte esencial de esa apuesta. Por otra parte, el descenso observado en la contribución mexicana y el aumento de costes en la Península Ibérica se relacionan con recientes desinversiones y cambios en la estructura de servicios, de acuerdo con la información del medio.

Con una perspectiva de cierre para el año que proyecta ganancias y un dividendo sin precedentes, la energética española consolida su hoja de ruta apoyada en inversiones internacionales y en la fortaleza de su segmento de redes, reforzada por su evolución positiva particularmente en Reino Unido y Estados Unidos, según indicaron directivos de la empresa en los resultados divulgados esta semana.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cuánto cuesta alquilar un departamento en Buenos Aires y el conurbano: cuáles son los precios de cada barrio

El mercado de alquileres del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa un nuevo ciclo de aumentos. Según el relevamiento elaborado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UdeSA), los valores de renta de las propiedades subieron en promedio más de 30% en los últimos doce meses, con […]
Cuánto cuesta alquilar un departamento en Buenos Aires y el conurbano: cuáles son los precios de cada barrio
error: Content is protected !!