ICE arremete contra esta ciudad santuario por la situación de un migrante de Guatemala, con antecedentes

admin

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el 12 de abril a Rene Pop-Chub, ciudadano guatemalteco de 32 años, en Hyattsville, Maryland. El hombre fue detenido por segunda vez tras haber sido liberado por el condado de Prince George’s, que rechazó una solicitud de detención migratoria pese a que enfrenta cargos por homicidio, agresión y poner en peligro a otros, relataron en el sitio de la agencia.

ICE acusa falta de cooperación tras liberación de Pop-Chub

Según información publicada en el portal oficial del ICE, Pop-Chub había sido deportado en 2013 y 2017 tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Volvió a entrar sin autorización en una fecha y lugar no identificados. En 2024 fue arrestado por la policía local y acusado de agresión en primer grado. Poco después, el caso fue elevado a homicidio.

ICE arrestó a un guatemalteco acusado de homicidio

El 9 de octubre, ICE presentó una retención migratoria ante el Departamento Correccional de Prince George’s. Sin embargo, la agencia denunció que la jurisdicción se negó a colaborar y liberó a Pop-Chub el 8 de abril de 2025. Cuatro días después, la agencia federal volvió a detenerlo y emitió una orden para reinstalar su deportación previa.

Según Fox News, tras su nueva detención, el hombre fue transferido a custodia del Servicio de Alguaciles de EE.UU. (U.S. Marshals Service).

“Ponen en riesgo a sus comunidades”, advirtió ICE

“La detención de Rene Pop-Chub demuestra la importancia crítica de la cooperación entre autoridades federales y locales”, dijo Nikita Baker, directora interina de ICE en Baltimore, en el comunicado. “Cuando las jurisdicciones se niegan a honrar nuestras solicitudes de detención, ponen en riesgo a sus propias comunidades”.

ICE criticó a las ciudades santuario en su comunicado

El caso de Pop-Chub se suma a otros episodios que ICE utiliza para presionar a las jurisdicciones santuario. La agencia recordó que el público puede reportar actividades sospechosas al 866-DHS-2-ICE o mediante un formulario en línea. En redes sociales, la dependencia mantiene una campaña activa para justificar su política de detenciones.

“El trabajo incansable de nuestros oficiales garantiza que este individuo enfrente a la justicia y ya no represente una amenaza para la seguridad pública en Maryland”, sostuvo Baker.

ICE amplía el programa 287(g) con agencias locales

ICE actualizó el mapa oficial del programa 287(g), que permite a agencias policiales locales ejercer funciones migratorias bajo supervisión federal. Según informó el 14 de abril, ya se firmaron 444 acuerdos activos con agencias de seguridad en 38 estados, a través de tres modelos de cooperación: en cárceles (JEM), en operativos en la vía pública (TFM) y mediante órdenes administrativas (WSO).

El condado de Prince George’s rechazó colaborar con las autoridades federales

Este mecanismo, creado en 1996 tras una enmienda a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), busca fortalecer la seguridad comunitaria mediante la identificación y detención de migrantes con antecedentes penales o causas judiciales pendientes.

ICE capacita y financia a los agentes locales que participan del programa, quienes deben ser ciudadanos estadounidenses con experiencia en la aplicación de la ley. Entre los estados con mayor participación figuran Florida, Georgia, Texas y Nueva York.

En contraste, seis estados han prohibido legalmente la cooperación bajo 287(g). Estos son:

  • California
  • Oregon
  • Washington
  • Illinois
  • Nueva Jersey
  • Connecticut

Otros como Hawái y Nuevo México no tienen acuerdos activos, y Virginia Occidental mantiene solicitudes en revisión. El resto del país cuenta con al menos un convenio vigente, lo que refleja la expansión continua del programa en todo el territorio.

Deja un comentario

Next Post

Vinculan a proceso a “Mario Bros”, presunto operador del Cártel de Sinaloa en Tijuana, Baja California

Mario Fabricio “N”, un hombre apodado Mario Bros y señalado como posible operador del Cártel de Sinaloa, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado con ventaja. Los reportes indican que dicho sujetos estaría ligado con la facción antes liderada por Ismael El Mayo […]
Vinculan a proceso a “Mario Bros”, presunto operador del Cártel de Sinaloa en Tijuana, Baja California

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!