El accidente ocurrido en la vía Tunja – Paipa – Duitama, en el departamento de Boyacá, dejó como saldo la trágica muerte del ciclista profesional colombiano Jonathan Paredes.
El siniestro tuvo lugar en la mañana del lunes 19 de mayo, cuando una camioneta Nissan NP300 Frontier, de color naranja y placas JEV196, embistió a dos ciclistas mientras intentaba adelantar a otro vehículo. Paredes falleció de manera instantánea debido al impacto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El vehículo involucrado en el accidente terminó volcado a un costado de la carretera, y sus ocupantes fueron trasladados a un centro médico para recibir atención.
De acuerdo con el reporte oficial al que tuvo acceso El Tiempo, la camioneta está registrada desde septiembre de 2020 a nombre de la empresa Bet Ingeniería SAS, una firma dedicada al mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y equipos, con sede en Bogotá y una filial en Ciudad de Panamá.
Los accionistas de la compañía son Erika Margarita Salazar y su esposo Deirson Zuluaga Alzate, que, según el informe de las autoridades, era uno de los pasajeros del vehículo en el momento del accidente.
Además de Zuluaga Alzate, en la camioneta viajaban Iván Camilo Latorre y Andrés Felipe Herrera, este último identificado como el conductor del vehículo.
Fuentes de la Policía confirmaron al medio que Herrera permanece bajo custodia en una Unidad de Reacción Inmediata (URI) mientras avanzan las investigaciones sobre el caso.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su preocupación por el incidente y solicitó a las autoridades resultados rápidos en la investigación. En sus declaraciones, enfatizó en la importancia de la responsabilidad en las vías, recordando el impacto que los accidentes de tránsito tienen en la sociedad.
“Recibimos con profunda tristeza la lamentable noticia del fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista duitamense, quien perdió su vida en un accidente en la vía Tunja – Paipa. Esperamos prontos resultados en la investigación. Todos debemos se conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en las vías. Nuestras oraciones están con su familia, sus seres queridos y con toda la comunidad deportiva que hoy siente su partida. Dios Todopoderoso lo tenga en su santa gloria”, dice el mensaje publicado por el mandatario boyacense.
Así mismo, las autoridades continúan recopilando información para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.
Esta fue la trayectoria deportiva del ciclista Jonathan Paredes
El ciclista colombiano Jonathan Paredes, de 36 años, falleció el lunes 19 de mayo tras un grave accidente de tránsito ocurrido en las carreteras de Boyacá. ional.
Jonathan Paredes nació el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá, y comenzó su carrera profesional en el ciclismo con el equipo Supergiros-Aguardiente Blanco del Valle. Su debut en competencias de alto nivel se dio en la Vuelta a Colombia en 2011, y al año siguiente participó nuevamente en esta carrera, además de competir en la Vuelta a Uruguay.
Su desempeño fue en constante ascenso, lo que lo llevó a destacarse en el Campeonato Nacional de Ruta de 2013, donde obtuvo el segundo lugar, siendo superado únicamente por Wálter Pedraza.
Ese mismo año, Paredes alcanzó uno de los hitos más importantes de su carrera al ganar la medalla de oro en el Panamericano de Ruta, superando al mexicano Ignacio Sarabia y al ecuatoriano Segundo Navarrete. Este logro le permitió captar la atención de equipos internacionales, lo que lo llevó a fichar por el Team Colombia y debutar en Europa en 2014.
En su primera temporada en el continente europeo, Paredes participó en la Etoile de Bessèges, aunque no logró completar la competencia. Posteriormente, compitió en clásicas de renombre como la Strade Bianche, donde finalizó en la posición 77, y en la Flecha Valona, de la cual tuvo que retirarse.
Durante ese mismo año, también estuvo presente en el Tour de l’Ain y el Tour de Limousin, consolidando su experiencia en el ciclismo internacional.
En 2015, Paredes fue incluido en la nómina oficial para la Vuelta a Cataluña, pero nuevamente enfrentó dificultades y abandonó la competencia en la primera etapa. En los años siguientes, su actividad competitiva se limitó a los Nacionales de Ruta y la Vuelta a Colombia.
Sin embargo, en 2017, su carrera sufrió un duro golpe cuando dio positivo en un control antidopaje junto a otros ciclistas, entre ellos Luis Alberto Largo Quintero, Edward Fabián Díaz Cárdenas y el boliviano Óscar Soliz Vilca.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) sancionó a Paredes con una suspensión de cuatro años, la cual cumplió el 31 de julio de 2021. Este episodio marcó un punto crítico en su trayectoria deportiva, limitando su participación en competencias de alto nivel durante un periodo significativo.
El fallecimiento de Jonathan Paredes representa una pérdida para el ciclismo colombiano, especialmente en un departamento como Boyacá, conocido por ser cuna de grandes talentos en este deporte.
Su legado incluye momentos destacados en el ámbito nacional e internacional, así como el recuerdo de un atleta que, pese a las adversidades, dejó una marca en la historia del ciclismo.