La IFAB evalúa dos reformas clave para 2026: permitir el uso del VAR en segundas amarillas y limitar el tiempo para reanudar el juego, lo que podría transformar el fútbol argentino.
La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, analiza dos propuestas que podrían tener un impacto directo en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y otras competencias nacionales a partir de enero de 2026. Estas medidas buscan mejorar la justicia arbitral y agilizar el desarrollo de los partidos, respondiendo a situaciones que históricamente generaron controversia.
Revisión de la segunda tarjeta amarilla con VAR
Actualmente, el VAR solo puede intervenir en goles, penales, tarjetas rojas directas y errores de identidad. La nueva propuesta permitiría que los árbitros revisen en tiempo real una segunda amonestación, evitando expulsiones injustas por acumulación de amarillas.
- Esta modificación apunta a corregir errores que afectan directamente el curso de los partidos.
- Un caso reciente que ilustra esta necesidad fue la expulsión de Iván Tapia en el partido entre Barracas Central y Boca Juniors, donde la segunda amarilla generó polémica y reclamos por falta de revisión.
De aprobarse, esta regla ampliaría el alcance del VAR y ofrecería mayor equidad en decisiones disciplinarias, especialmente en instancias definitorias.
Control de demoras en reanudaciones
La segunda propuesta busca reducir las tácticas de dilación en saques de banda y tiros de esquina, inspirándose en la regla de los 8 segundos para arqueros. Se establecería un tiempo límite para ejecutar laterales y saques de meta, sancionando a quienes excedan el plazo.
- Esta medida apunta a mejorar el tiempo efectivo de juego, que en muchos partidos no supera los 60 minutos reales.
- Equipos que van ganando suelen demorar intencionalmente las reanudaciones, afectando el ritmo y la competitividad.
Con esta reforma, se espera fomentar un fútbol más dinámico, con menos interrupciones y mayor continuidad en el juego.
Próximos pasos
Ambas propuestas serán debatidas por la IFAB a partir de enero de 2026. Si se aprueban, podrían ser adoptadas por las principales ligas del mundo, incluida la Liga Profesional de Fútbol argentina, que ya ha sido pionera en implementar tecnologías como el VAR.
Estas reformas no solo modificarían el reglamento, sino también la estrategia de los equipos, el rol del arbitraje y la experiencia del espectador, marcando un nuevo capítulo en la evolución del fútbol moderno.
