
El Ministerio de Igualdad ha elevado a 38 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 y a 1.333 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar dos casos, uno en Barcelona y otro en Madrid.
Según ha informado el departamento que dirige Ana Redondo, en el caso de Barcelona, se trata de una mujer de 38 años que, tras una presunta agresión producida por su pareja el pasado 18 de octubre, ha fallecido este jueves 13 de noviembre. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Mientras, la víctima de Madrid es una mujer de 60 años, asesinada presuntamente por su cónyuge el sábado 15 de noviembre. En su caso, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Así, en noviembre se han registrado cuatro crímenes machistas, según datos estadísticos del Ministerio de Igualdad, que la semana pasada celebró un comité de crisis para abordar los últimos asesinatos. En el mes de octubre tuvieron lugar seis.
Por comunidades, Andalucía cuenta hasta la fecha con el mayor número de crímenes machistas en 2025, con 11. Le sigue Asturias, Extremadura, Cataluña y Madrid, con tres; Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, La Rioja, y Aragón, con uno cada una.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha condenado en la red social X los últimos asesinatos machistas. «Condeno con la máxima firmeza el asesinato de Silvia y reafirmo el compromiso del Gobierno de España: prevención, protección y que caiga todo el peso de la ley sobre el agresor, que no tienen cabida en nuestra democracia. Todo mi cariño para su familia. Ni una más», ha indicado.
En cuanto a la víctima de Madrid, Redondo ha dicho que le «duele profundamente» tener que confirmar el asesinato de la mujer, a quien ha señalado que, presuntamente, su marido le arrebató la vida antes de quitársela él mismo. «Mi más sentido pésame para sus familiares y amigos», ha añadido.
