
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha alertado del crecimiento del negacionismo del cambio climático, que según él está llegando a gobiernos y centros de decisión de países importantes, que se están retirando de organismos y tratados internacionales: «Esta resistencia a la ciencia es peligrosa y egoísta, porque pone en peligro nuestra seguridad».
Lo ha dicho este durante la entrega de la 21a edición del Premio Ramon Margalef de Ecología 2025, en un acto en el Palau de la Generalitat, que se ha concedido este año al profesor de Ciencia de los Ecosistemas en la Universidad de Oxford (Reino Unido) Yadvinder Malhi.
Ha sostenido que el negacionismo de ciertos gobiernos es paradójico al actual ritmo de progreso científico, y ha defendido que el Govern es pro-ciencia y desarrolla su acción política «escuchando a la ciencia».
«Catalunya elige ciencia y Catalunya cuenta con un gobierno pro-ciencia, a favor de la ciencia», y ha abogado por preservar buenas condiciones laborales a los científicos, potenciar su talento, y garantizar la financiación del sistema universitario público, comparándolo con aquellos que recortan su financiación.
BOSQUES DE CATALUNYA
Illa ha afirmado que la investigación de Malhi, centrada en la protección de los bosques tropicales en el contexto del cambio climático, es una lección para proteger los bosques de Cataluña, y se ha comprometido a hacerlo desde el Govern: «Un país que cuida su patrimonio natural es un país que cuida su bienestar y su prosperidad», ha argumentado.
Ha señalado la responsabilidad de las administraciones en prepararse y adaptarse frente a la nueva realidad climática, y lo ha ejemplificado con la dana que azotó Valencia hace un año, el huracán Melissa en el Caribe o las recientes riadas e inundaciones en Terres de l’Ebre (Tarragona).
También ha citado la ola de incendios de este verano, y ha apuntado que Cataluña necesita una nueva estrategia forestal: «Los propios bomberos nos han explicado que estamos ante incendios de magnitudes inéditas», ha dicho, y ha defendido que el progreso humano debe ser compatible con el respeto al medio ambiente, al equilibrio territorial y la justicia social.
YADVINDER MALHI
Mahli ha definido el guardón como una muestra del apoyo del Govern a la ecología: «Sé que el propio presidente está profundamente comprometido con el uso de la ciencia y la evidencia como base para un futuro sostenible en Catalunya», ha asegurado, y ha agradecido que el galardón permita reconocer el legado de Margalef, destacado oceanógrafo y ecólogo catalán.
Ha alertado de la importancia de los desafíos ecológicos de Cataluña y de toda la región mediterránea, y ha abogado por el conocimiento científico como herramienta para prosperar: «Puede ayudarnos a interpretar las señales del paisaje y a orientar la gestión, de manera que se proteja tanto a las personas como a los ecosistemas».
SÍLVIA PANEQUE
Finalmente, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha afirmado que el reconocimiento a Mahli es una muestra de la confianza de las instituciones catalanas en el conocimiento institucionalizado y en la ciencia y el conocimiento, y ha señalado la importancia de que los gobiernos sigan a la ciencia a la hora de tomar decisiones.
Ha destacado el papel de las universidades catalanas en la defensa del método científico y el empirismo: «La institucionalización del conocimiento nos aporta progreso, nos aporta crecimiento, nos aporta solidez al país», ha dicho Paneque, que ha subrayado la utilidad de la obra de Mahli en un contexto de cambio climático.
