¿Illinois perdería su estatus santuario? J.B. Pritzker acude al Capitolio para defender sus políticas migratorias

admin

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, dio un paso que podría reconfigurar el rol del estado en el debate migratorio nacional: aceptó testificar ante el Congreso de Estados Unidos sobre las políticas santuario, en el marco de una investigación impulsada por los republicanos.

El Congreso cita a Pritzker: una investigación federal en marcha contra los estados santuario

El Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, presidido por el republicano James Comer, intensificó su ofensiva contra los estados santuario. En enero de 2025, se abrió una investigación para evaluar cómo estas políticas, que restringen la cooperación con las agencias federales de inmigración, podrían interferir con la aplicación de la ley federal.

James Comer, junto con el resto del comité republicano, analizará impacto de leyes que limitan cooperación con ICE

En ese contexto, el 12 de junio se celebrará una audiencia clave, donde el gobernador J.B. Pritzker testificará junto a sus homólogos de Minnesota, Tim Walz, y Nueva York, Kathy Hochul. El objetivo declarado por los republicanos es cuestionar si estos estados santuario “protegen a criminales indocumentados por encima de los ciudadanos estadounidenses”, según expresó Comer en un comunicado oficial.

Para el titular del comité, “las políticas santuario solo ofrecen refugio a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales”. En esa línea, apuntó directamente contra el expresidente Joe Biden y defendió las políticas migratorias de Donald Trump. “Biden creó la peor crisis fronteriza en la historia del país. Ahora, con la Administración Trump, tenemos las fronteras más seguras en décadas”, sostuvo Comer.

Qué son las políticas santuario y cómo las aplica Illinois

Las jurisdicciones santuario, según la definición del propio comité de supervisión, son ciudades, condados o estados que imponen restricciones a su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas limitaciones pueden incluir la negativa a detener a inmigrantes para su deportación a pedido del ICE o la prohibición de compartir información sobre personas sin papeles.

Illinois prohíbe a policías colaborar con ICE y garantiza servicios públicos sin verificar estatus migratorio

En el caso de Illinois, el enfoque se caracteriza por un amplio margen de protección a los inmigrantes sin estatus legal. La legislación estatal impide que las fuerzas de seguridad locales cooperen directamente con los agentes federales en operativos migratorios y garantiza el acceso a ciertos servicios públicos, como salud y educación, independientemente del estatus migratorio del individuo.

Qué se espera de la audiencia de J.B. Pritzker, el 12 de junio

El testimonio de J.B. Pritzker podría funcionar como catalizador de una ofensiva más amplia contra las jurisdicciones santuario. Para el comité republicano, la audiencia busca demostrar que estas políticas “socavan la seguridad nacional y fomentan la ilegalidad”, en palabras de su presidente.

Republicanos acusan:

Los próximos pasos incluirán:

  • El análisis de documentos y correos oficiales enviados por los tres gobernadores.
  • La confrontación pública entre los mandatarios y los congresistas republicanos durante la audiencia.
  • La posible elaboración de informes legislativos que busquen condicionar fondos federales a la colaboración en operativos migratorios.
  • El impacto mediático que el evento tendrá en el debate electoral, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2028.

Como informó Fox 32 Chicago, el gobernador Pritzker decidió asistir a la audiencia, a pesar de sus dudas iniciales sobre su utilidad. Aunque la audiencia no será vinculante, el acto político de comparecer en el Congreso promete generar repercusiones no solo para Illinois, sino para todos los estados que declararon políticas de santuario.

Así, el 12 de junio se perfila como una fecha clave en la disputa por el control de las políticas migratorias en Estados Unidos, con Illinois y su gobernador en el centro de la escena nacional.

Deja un comentario

Next Post

Sánchez espera que el nuevo papa contribuya al diálogo en un mundo que necesita esperanza

Madrid, 8 may (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado este jueves su «enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa León XIV» y ha confiado en que «su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!