Imaz pide una política energética no subordinada a la ecología para ganar competitividad

admin

San Sebastián, 16 may (EFECOM).- El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha señalado que Europa necesita «políticas energéticas» que «no estén subordinadas a la ecología» para ganar competitividad y ha recalcado que, en la apuesta por el «desarrollo sostenible», se ha olvidado la palabra «desarrollo».

Imaz ha protagonizado este viernes el Foro Empresarial de Guipúzcoa, que organiza El Diario Vasco, en el que ha subrayado que el desarrollo sostenible debe garantizar la «seguridad del suministro», «fomentar la reducción de los precios» de la energía para que las empresas puedan competir con Estados Unidos y otras regiones del mundo, y que «la producción de energía sea cada vez más descarbonizada».

«Hay que mantener estos tres elementos de forma equilibrada y evitar que uno de ellos haga imposibles los otros dos», ha remarcado Imaz, quien que ha defendido una descarbonización «inteligente».

Europa vive una «emergencia industrial» y en los últimos diez o doce años «se ha olvidado de la seguridad del suministro», «se ha echado en manos del gas ruso» y se ha metido en una «senda alocada de descarbonización», ha subrayado.

Sin embargo, según Imaz, la Comisión Europea (CE) «ha empezado a pedir papeles sobre la huella de CO2» y ha comenzado a «girar el barco» y a «escuchar a las empresas» en estos aspectos. «Pero hace falta velocidad si se quiere alcanzar la competitividad que se necesita», ha insistido.

A su juicio, Europa ha reducido las emisiones de CO2, pero han aumentado en el mundo porque los países emergentes han tenido que recurrir al carbón porque la propia Europa «compra gas licuado» que eleva el precio de este producto y esas economías «no lo pueden costear».

Sobre el apagón del pasado 28 de abril, ha señalado que hay que esperar a los resultados de la investigación pero ha subrayado que fue «el denostado diésel» el que salvó a España.

«En todo caso, el debate en ningún caso puede ser que haya menos renovables, que son un bien en la sociedad, en el sistema eléctrico y una ventaja competitiva del país. El debate debe ser qué hay que hacer técnicamente», ha añadido.

«Un motor diésel con tecnología actual emite menos CO2 en su ciclo de vida que uno eléctrico», ha indicado Imaz, quien ha criticado que existe en este ámbito una «barrera ideológica por encima de la tecnología».

«Las emisiones se miden solo por el tubo de escape y no por todo el proceso de fabricación», ha reprochado.

El consejero delegado de Repsol ha señalado que la antigüedad del parque de vehículos, derivada del aplazamiento de la compra por parte de los consumidores por la incertidumbre sobre qué tipo de motor elegir, incide en las emisiones de C02 y ha criticado que Europa haya «abandonado su joya de la corona» que es el motor de combustión en favor de los eléctricos de una tecnología china «que desconoce».

Imaz ha defendido la necesidad de seguir una línea «agnóstica» en este ámbito y «no ideológica» y ha asegurado que comparte las «recetas» de Mario Draghi (ex presidente del Banco Central Europeo) para incrementar la competitividad de las empresas europeas que pasan por profundizar en el mercado único europeo y reducir el peso regulatorio y los altos costes de la energía. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

La internacional Raquel Carrera renueva con Valencia Basket hasta 2027

Valencia, 16 may (EFE).- La jugadora internacional española del Valencia Basket Raquel Carrera ha ampliado su contrato, que finalizaba este 30 de junio, con la entidad ‘taronja’ hasta 2027 según informó el club. Carrera llegó al Valencia Basket en junio de 2019, con apenas 17 años, como una de las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!