Impactó con su violencia y su final cambió a una generación: la película ideal para ver en feriado

admin

La escena ocurrió en un festival de cine en 1999. Brad Pitt y Edward Norton observaban cómo el público abandonaba la sala mientras otros abucheaban la película que habían protagonizado: El Club de la Pelea. En medio de ese ambiente hostil, Pitt se giró hacia Norton en la oscuridad y pronunció palabras que resultarían proféticas: “Es la mejor película en la que voy a participar”. Norton respondió con emoción: “¡Yo también lo creo!”. Se abrazaron, casi llorando de felicidad. Sabían que habían creado algo especial, aunque el resto del mundo todavía no lo comprendiera.

Según su director David Fincher, El club de la pelea era una crítica a la sociedad de consumo de los '90, pero la prensa especializada en cine no lo entendió

El estudio que nunca creyó en su propia película

El Club de la Pelea narra la historia de un analista insomne de una compañía de seguros, conocido como “el narrador” o “Jack”, interpretado por Edward Norton. Su vida monótona cambia cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), un carismático vendedor de jabón con una filosofía radical sobre la sociedad de consumo. Tras una explosión misteriosa que destruye su departamento, el narrador se muda con Tyler, quien lo convence de participar en una pelea brutal en un estacionamiento con la frase inmortal: “Quiero que me golpees tan fuerte como puedas”. Así nace el Club de la Pelea, un movimiento clandestino que atrae a hombres descontentos que buscan recuperar su conexión con algo real a través de la violencia.

La historia del fracaso del film comienza con un problema fundamental: 20th Century Fox nunca entendió qué tenía entre manos. David Fincher había convencido al estudio de invertir 65 millones de dólares para realizar, en sus propias palabras, “la charla delirante anticonsumista de un loco esquizofrénico”. Pero cuando llegó el momento de vender la película, los ejecutivos entraron en pánico.

La voz en off fue narrada por Edward Norton que interpreta a un empleado insomne y alienado por su trabajo

Un ejecutivo de Fox le dijo a Fincher algo que resume perfectamente la confusión del estudio: “Los hombres no quieren ver a Brad Pitt sin camisa. Les hace sentir mal. Y las mujeres no quieren verlo ensangrentado. Así que no sé para quién hiciste esta película”.

Norton fue claro al señalar a los culpables del fracaso comercial inicial. En una entrevista con People, el actor explicó que hubo “cierta reticencia por parte de algunos de los responsables de la promoción a aceptar la idea de que era divertida”. Según Norton, los ejecutivos se sintieron directamente atacados por la película. “Sinceramente creo que se sintieron incriminados”, declaró. Era poco probable que quienes se identificaban con el jefe engreído del personaje de Norton disfrutaran viendo cómo la película destrozaba todo lo que representaban.

Fincher coincidió con esta evaluación. “Quienes se encargan de venderla dijeron: ‘No voy a caer en esto’”, recordó el director. Los responsables de marketing trataron la película como un enemigo, no como un producto que debían promocionar.

Los protagonistas se abrazaron y supieron que era la mejor película en la que habían participado

Una campaña de marketing tan confusa como autodestructiva

El desastre del marketing fue épico en su incompetencia. Fincher tenía ideas claras: quería publicidades provocadoras, directas, que reflejaran la estética transgresora de la película. Creó falsos anuncios donde Pitt y Norton interpelaban agresivamente al espectador, rompiendo la cuarta pared. Fox rechazó todo.

El club de la pelea, la gran joya de Brad Pitt y Edward Norton

En su lugar, el estudio gastó 20 millones de dólares en una campaña que parecía diseñada para fracasar. Promocionaron El Club de la Pelea durante transmisiones de la WWE, como si fuera una película de lucha libre. Colocaron carteles con pastillas de jabón rosado que nadie comprendía.

Norton y Fincher pelearon por un enfoque diferente. “Edward tuvo la idea de: ‘Asegurémonos de que la gente entienda que esto es una comedia’”, recordó Fincher. Pero fue inútil. El estudio había decidido que la película era “imposible de vender” y procedió a demostrar esa creencia con una profecía autocumplida.

El contexto histórico tampoco ayudó. En abril de 1999, la masacre de Columbine sacudió a Estados Unidos. Los criminales se habían inspirado en Asesinos por naturaleza, otra película violenta. Fox retrasó el estreno de El Club de la Pelea hasta octubre para evitar la controversia, pero el daño ya estaba hecho. La película llegó a las salas con el estigma de la violencia gratuita.

El sabotaje de Rosie O’Donnell

Si la campaña de marketing fue un desastre, el golpe final vino de donde nadie lo esperaba: Rosie O’Donnell. La presentadora de televisión asistió a una proyección anticipada y quedó tan ofendida por la violencia que decidió tomar venganza. En su programa de la NBC, que llegaba a más de cinco millones de espectadores, reveló deliberadamente el giro final de la película durante la semana de su estreno.

En una época sin redes sociales, la infracción de O’Donnell se considera uno de los primeros spoilers documentados de la historia. Brad Pitt lo describió como “imperdonable”. En el comentario del DVD, el actor reflexionó sobre el incidente: “Supongo que está bien que ella la odiara. Decía que esta película la perturbaba, que no podía dormir en noches enteras. Le tocó la fibra sensible, quisiera verlo o no. Pero revelar el final en televisión nacional es simplemente imperdonable”. El complot de O’Donnell funcionó y la venta de entradas sufrió un duro golpe.

Debido a la violencia explícita de la película, la presentadora Rosie O'Donnell hizo un spoiler del final frente a cinco millones de televidentes

El desastre financiero

Los números fueron despiadados. El Club de la Pelea se estrenó el 15 de octubre de 1999 y recaudó apenas 11 millones de dólares en su primer fin de semana, cuatro millones menos de lo proyectado. Al final de su recorrido en cines estadounidenses, la película había acumulado solo 37 millones de dólares contra un presupuesto de 65 millones. A nivel mundial, llegó a poco más de cien millones, una cifra decepcionante considerando que la colaboración anterior de Pitt y Fincher, Seven, había recaudado más de 320 millones.

El film fue catalogado como “la peor película para una cita romántica” debido a la reacción negativa del público femenino. El influyente crítico Roger Ebert le dio dos estrellas y la llamó “una celebración de la violencia en la que los héroes se dan licencia para beber, fumar, fornicar y golpearse entre sí”.

El detrás de escena con los protagonistas y el director David Fincher

La voz que salvó a la película del olvido

Uno de los elementos que convirtió a El Club de la Pelea en un clásico casi no existió. El guionista Jim Uhls escribió el primer borrador sin narración en off. Fincher lo leyó y quedó horrorizado. “Esto es triste y patético. Es solo tristeza y gente horrible. ¿Dónde está todo lo que dice de lo que piensa?”, le preguntó. Uhls respondió que la narración en off era “como una muleta”. Fincher fue categórico: “No, esa es nuestra única oportunidad de ser sarcásticos y satíricos”.

La narración de Norton se convirtió en el corazón de la película. Sin ella, El Club de la Pelea sería simplemente deprimente: un perdedor que conoce a un fanático en un avión y se ve arrastrado a la violencia extremista. Con la voz en off, la película adquiere un tono mordaz que permite al espectador comprender la crítica subyacente al capitalismo y la masculinidad tóxica.

El actor Jared Leto tuvo un papel secundario en la película

La resurrección del DVD

Todo cambió en 2000 con la llegada del DVD. El formato casero redefinió por completo la experiencia cinematográfica. Entertainment Weekly la clasificó como el número uno en su lista de “Los 50 DVD esenciales” de 2001.

La película vendió más de seis millones de copias en DVD y video durante los primeros diez años, con más de 55 millones de dólares de ganancias en alquileres. Se convirtió en uno de los productos de formato casero más rentables en la historia de Fox. El estudio incluso relanzó la edición de dos discos en 2004 por petición de los fanáticos.

La voz en off interpretada por Edward Norton fue crucial para que la película no fuera solo una sucesión de escenas violentas

El boca a boca funcionó de manera orgánica. Quienes la habían visto en cines la recomendaban fervientemente. Las universidades comenzaron a hacer proyecciones nocturnas. Los jóvenes encontraron en la película un espejo de sus propias frustraciones con el sistema. Lo que había sido un fracaso catastrófico en taquilla se transformó en un fenómeno cultural que definiría a toda una generación.

Una ironía perfecta

Veinticinco años después, El Club de la Pelea ocupa el puesto trece en el ranking de las 250 mejores películas de todos los tiempos según IMDb. Tiene una calificación del 80% en Rotten Tomatoes. Hoy, se estudia en universidades junto a clásicos como Tiempos modernos de Chaplin y Vértigo de Hitchcock.

Su influencia trasciende el cine. Las frases de Tyler Durden se volvieron parte del vocabulario popular. La estética visual de Fincher marcó a toda una generación de cineastas. Incluso surgieron clubes de lucha reales en Estados Unidos.

El Club de la Pelea ocupa el puesto trece en el ranking de las 250 mejores películas de todos los tiempos según IMDb

La ironía resulta perfecta: una película sobre el rechazo al consumismo se convirtió en uno de los productos culturales más consumidos de su época. Una obra que nadie quiso ver terminó siendo una que todos citan.

Deja un comentario

Next Post

Portugal vs. Irlanda: hora de EE.UU. y cómo ver en vivo el partido de eliminatorias europeas

La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA, por sus siglas en francés) aún no cuenta con selecciones clasificadas al Mundial 2026, ya que algunos grupos recientemente comenzaron con sus actividades. Tal es el caso del Grupo F que iniciará su tercera fecha, cuando Portugal reciba de local a Irlanda […]
Portugal vs. Irlanda: hora de EE.UU. y cómo ver en vivo el partido de eliminatorias europeas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!