Inapropiadas identidades

admin

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, avanza con la distribución de los más de 100 títulos de la colección “Identidades Bonaerenses” en el marco del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras. Muchos de los títulos seleccionados para complementar la Educación Sexual Integral (ESI) habían sido duramente cuestionados hacia fines del año pasado. Sileoni fue incluso denunciado penalmente por distribuir contenidos sexuales explícitos con temáticas inapropiadas para jóvenes de entre 12 y 16 años, y más recientemente por un juego que incluye “imágenes inadecuadas” y un sesgo ideológico.

En respuesta, Sileoni relativizó las opiniones, equiparó los materiales a clásicos de la literatura y aclaró que los libros estaban supuestamente destinados a alumnos de 16 y 17 años, aun cuando estén claramente sugeridos para niños desde los 14 años. Señaló también que vienen con un respaldo orientativo para el correcto acompañamiento docente.

Las críticas y las denuncias no impidieron que se iniciara la distribución de los cuestionados libros para el corriente ciclo lectivo provincial. Eso sí, son de lectura optativa. Mientras Sileoni habla de “materiales muy probados” y afirma que “esto no es pornografía, sino literatura”, la polémica está lejos de apagarse. Nadie pretende restarles valor a algunas de estas obras, recomendadas para otros contextos y edades. Pretender justificar su inclusión sobre la base de que solo contendrían escenas esporádicas y apenas algún párrafo controvertido es dejar de lado la condición de los jóvenes lectores. No por nada, el lote de 554.000 libros adquiridos por la provincia contiene una inscripción de advertencia: deben ser ”mediados por la intervención de un adulto”. ¿En qué quedamos? En muchos casos se trata de materiales inconvenientes para sus supuestos receptores y el hecho de que se insista en que se capacitó a más de 500 docentes y bibliotecarios presencialmente y a 25.000 docentes desde la virtualidad confirma lo cuestionable de la selección. Es una forma de reconocer las dificultades que los materiales elegidos plantean.

La foto del gobernador Axel Kicillof leyendo uno de los libros de la polémica ratificó la iniciativa. Los libros llegaron así a 2350 escuelas secundarias, 443 escuelas secundarias técnicas, 195 institutos de formación docente y técnica, 600 bibliotecas municipales populares y 135 centros de investigación e información educativa de adultos.

Quienes cuestionan que se esté subestimando a los jóvenes, infantilizándolos, impidiéndoles acceder a contenidos explícitos que fácilmente encuentran en las redes sin regulación ni restricciones, no contemplan que deben ser también sus padres quienes resuelvan sobre estas delicadas cuestiones. La hiperestimulación y la hipersexualización infantil tienen comprobados efectos nocivos, por lo que el camino por recorrer no puede trazarse unilateralmente. Encapricharse con imponer desde la acción postulados ideológicos a través de contenidos complejos y escarpados, desoyendo jerarquizadas opiniones divergentes, es poner el carro delante del caballo. Una burrada que perjudica a niños y jóvenes, víctimas de un sistema que no sabe hasta aquí cómo mejorar sus habilidades de comprensión lectora y que ahora los expone a cuestionables contenidos.

Deja un comentario

Next Post

Reino del revés, potencia benévola, Poder Ejecutivo

El Reino del Revés Una vez más siento una profunda tristeza por nuestra querida Argentina. Los argentinos hemos perdido la oportunidad de tener un juez de la Corte Suprema capacitado, serio y con una trayectoria intachable. El Poder Ejecutivo debería reconocer su error al asociar a un juez cuestionado como […]
Reino del revés, potencia benévola, Poder Ejecutivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!