Incendio en Pamplona: ¿Cuáles son los bonos de vivienda ofrecidos por el Gobierno a los damnificados y cómo puedo postular?

admin

Un incendio de grandes proporciones arrasó con más de un centenar de viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, causando daños generalizados y cuatro personas heridas. El incidente, que involucró explosiones en una fábrica clandestina de pirotécnicos, dejó sin hogar a numerosas familias en un área estimada de 1.000 metros cuadrados.

Luego del desastre, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la entrega de un bono de arrendamiento de 500 soles mensuales durante dos años a los damnificados. El objetivo: facilitar el acceso a una vivienda temporal mientras se implementan medidas de apoyo a largo plazo.

Por tal motivo, el ministro Durich Whittembury ordenó levantar información de las familias para identificar beneficiarios y analizar posibles procesos de formalización de terrenos -algo que ahora sabemos complicado, porque el terreno era del MINEDU- y reubicación a programas de vivienda social (VIS). Pero las familias podrían también aspirar a otro tipo de bonos, como podemos ver a continuación.

Incendio en Pamplona: 500 soles mensuales durante 2 años para que vayan alquilar en otro lado

El Bono de Arrendamiento de Viviendas para Emergencias (BAE) constituye el primer esquema de ayuda desplegado en casos como este. Este bono, gestionado por el Estado, está destinado exclusivamente a familias propietarias cuya vivienda ha colapsado total o parcialmente a causa de un desastre.

Los requisitos para acceder al bono incluyen empadronamiento distrital, no contar con otra vivienda en la región y registro de la vivienda siniestrada como inhabitable. El subsidio asciende a 500 soles mensuales, con cobertura de hasta 24 meses. El beneficio deja fuera a inquilinos o guardianes, concentrándose únicamente en titulares del inmueble. No se postula, solo se recibe el registro del Estado tras un desastre.

El incendio en Pamplona Alta dejó a más de cien familias sin hogar y evidenció la urgencia de respuestas estatales para la emergencia habitacional.

Techo Propio y su Bono Familiar Habitacional: ¿el destino de las familias de Pamplona?

Además del BAE, existen otros bonos asociados a la política de acceso y mejoramiento de vivienda, administrados a través del Fondo Mivivienda. Este fondo ofrece dos alternativas centrales: el Bono Familiar Habitacional (BFH), vinculado al programa Techo Propio, y el Bono del Buen Pagador (BBP).

Techo Propio permite a familias de bajos ingresos acceder a recursos no reembolsables para la compra, construcción o mejoramiento de vivienda. Según datos oficiales, en su modalidad para adquisición de vivienda nueva, el BFH alcanza los 46.545 soles para unidades en edificios multifamiliares, conjuntos residenciales o quintas.

El Fondo Mivivienda administra subsidios como el Bono Familiar Habitacional (BFH) y el Bono del Buen Pagador (BBP) para facilitar el acceso a vivienda.

El beneficio varía conforme al tipo y valor de la vivienda, y para lotes unifamiliares no priorizados puede alcanzar hasta 50.825 soles, exigiéndose un ahorro previo del 1% al 3% del valor según la modalidad. En el caso de construcción en terreno propio, el bono llega hasta 37.557 soles, y para el mejoramiento de vivienda el monto fijado es de 12.305 soles.

  • BFH para Adquisición de vivienda nueva: El bono puede llegar hasta 56.710 soles para VIS priorizadas en lote unifamiliar cuyo valor máximo permitido es de 60.000 soles. Para viviendas en edificios multifamiliares, conjuntos residenciales o quintas, el tope del bono es 51.895 soles si el inmueble vale hasta 70.000 soles. Cuando se trata de lotes unifamiliares no priorizados, el bono alcanza 50.825 soles (para viviendas hasta 109.000 soles). El mínimo ahorro exigido varía entre el 1% y el 3% del valor.
  • BFH para Construcción en sitio propio: El programa entrega un subsidio que oscila entre 32.100 y 37.557 soles para quienes dispongan de un terreno propio, para posibilitar la edificación de una vivienda formal.
  • BFH para Mejoramiento de vivienda: Para quienes ya tienen una vivienda pero buscan mejorar sus condiciones estructurales, el bono asignado asciende a 12.305 soles.

Pero el Fondo Mivivienda también tiene el Crédito MiVivienda y su Bono del Buen Pagador: ¿cómo funciona?

El Bono del Buen Pagador (BBP) es un subsidio económico no reembolsable que se otorga a quienes acceden a un préstamo mediante el Crédito Mivivienda, a través de Instituciones Financieras Intermediarias, como un banco. El beneficio tiene como objetivo incrementar la cuota inicial y reducir el monto de las cuotas mensuales para la adquisición de una vivienda. Es decir, para quienes compran un departamento.

El valor del BBP varía en función del precio de la vivienda y se distribuye en rangos escalonados. Para viviendas cuyo valor se encuentra entre 68.800 y 98.100 soles, el bono es de 27.400 soles para la modalidad tradicional y de 33.700 soles para la opción sostenible. En el siguiente rango, de más de 98.100 hasta 146.900 soles, el monto es de 22.800 soles para la modalidad tradicional y de 29.100 soles para la sostenible.

El Bono del Buen Pagador (BBP) varía según el valor de la vivienda y busca incrementar la cuota inicial y reducir las cuotas mensuales.

Para viviendas con un valor superior a 146.900 y hasta 244.600 soles, el bono es de 20.900 soles en la modalidad tradicional y de 27.200 soles en la sostenible. En el rango de más de 244.600 hasta 362.100 soles, el monto es de 7.800 soles para la modalidad tradicional y de 14.100 soles para la sostenible. Para viviendas cuyo valor supera los 362.100 y hasta 488.800 soles, el bono no aplica.

El Bono Renta Joven de S/631 por hasta cinco años: ¿Qué edad debes tener?

A estas opciones se suma el Bono Renta Joven o Bono de Arrendamiento para Vivienda (BAV). Este subsidio se orienta a ciudadanos entre 18 y 40 años interesados en el alquiler formal, quienes no sean propietarios ni hayan accedido a otro subsidio del Estado.

El bono entrega 631,30 soles mensuales por un periodo de hasta cinco años, distribuidos en un 70% para el pago del alquiler y un 30% destinado al ahorro para una futura cuota inicial en programas como Techo Propio o Mivivienda. Los postulantes deben conformar grupos familiares o no dependientes, mantener ingresos inferiores a 3.715 soles mensuales y suscribir un contrato ante notaría autorizada por el Fondo Mivivienda.

Deja un comentario

Next Post

José Jerí terminó su gestión como presidente del Congreso con 83 % de desaprobación, según encuesta

El inicio de la gestión de José Jerí como nuevo presidente del Perú -luego de la vacancia de Dina Boluarte– está marcado por el rechazo de la ciudadanía, que ha desaprobado su corta gestión como presidente del Congreso antes de tomar el mando del país. Un estudio realizado por Datum […]
José Jerí terminó su gestión como presidente del Congreso con 83 % de desaprobación, según encuesta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!