Independiente, después de una noche de barbarie: tristeza, indignación y desamparo, la mezcla de sensaciones que laten en el corazón de sus hinchas

admin

“Tengo una mezcla de asco, tristeza y bronca que sinceramente no sé qué hacer con ella”, dice Fernando, un cincuentón que llegó a disfrutar los últimos coletazos de grandeza de Independiente, un club que hace ya demasiado tiempo dejó de ser noticia por sus hazañas deportivas para ir ganando espacio por el tamaño de sus calamidades. Es viernes por la mañana en un café de Mataderos, su ánimo no presenta signos de recuperación y encima la pantalla del televisor que gobierna el lugar informa que al Rojo le clausuraron el estadio para el partido que iba a jugar el domingo contra Platense y fue suspendido. Su amigo, de corazón azulgrana, solo atina a devolverle el comentario con una mueca que conjuga cariño y consuelo en un mismo gesto.

“Esto no fue casualidad. Acá hubo una intención política detrás. Justo el día que se destapa un lío tremendo en el gobierno permiten que una hinchada visitante entre a una cancha con armas blancas y bombas de estruendo. Liberaron la zona para que se arme lo que se armó y de esa manera desviar la mirada de la gente. Sería una injusticia que nos sancionaran”, denuncia Fabián, vecino de Villa Sarmiento y seguidor fiel de Independiente, de local o de visitante, cuando esto todavía era posible.

Los hinchas de Independiente en una de las tribunas del estadio, sin consuelo, en medio de los incidentes con los fanáticos de la Universidad de Chile

“Todo me resulta increíble. Parece una de esas películas en las que a un tipo le matan a toda la familia, él se venga matando a uno de los asesinos y al final es el único que termina preso”, escribe Carlos en un chat de simpatizantes del Rojo, a mitad de camino entre el nocaut y la rabia. “Yo solo siento que los hinchas estamos solos, mientras que a los demás el poder y el dinero les importa mucho más que el club”, le responde Ernesto en el mismo foro. “¿Cómo puede ser que nos esté pasando esto?”, tercia Pablo, en una pregunta que queda suspendida en el aire.

Ya pasaron casi dos días del tenebroso espectáculo de más de cuatro horas de duración que tuvo como escenario la tribuna sur alta del Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, y en el alma de la gente de Independiente el estupor inicial va sedimentando para dejar un poso de dolor apenas salpicado con algunas dosis de indignación.

En las décadas transcurridas en este siglo y a fuerza de golpes, el universo Rojo ha ido desarrollando una coraza que no para de engrosarse. Campañas mediocres, un descenso de categoría, periódicas crisis institucionales y económicas, dirigencias ineptas y/o corruptas, un alejamiento cada vez mayor de los primeros planos del fútbol nacional, fueron curtiendo la piel de la tercera hinchada más numerosa del país, pero nadie se acostumbra a masticar disgustos en continuado, y el de la noche del miércoles fue especialmente duro. No por la probable eliminación de la Copa Sudamericana, sino por la sensación de desprotección y orfandad que vivieron quienes estuvieron en el estadio; y por la angustia que genera en el corazón sentir que los valores morales que fueron estandarte del club prácticamente desde su fundación sufrieron una nueva y brusca caída en sus cotizaciones.

Independiente sumó otro capítulo controvertido a su crisis con la barbarie en el partido ante Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana

Repetidas hasta la saciedad en canales y redes sociales, las imágenes que muestran a los integrantes de una de las dos barras bravas que se adueñan de las tribunas populares en cada partido del Rojo apaleando y humillando a seguidores de Universidad de Chile –“Los hinchas chilenos que seguían ahí no eran barras. Los que tenemos años de cancha sabemos que eso no fue una pelea entre iguales”, enfatiza Fabián-, son un puñal para quienes crecieron con el orgullo de pertenecer a una entidad que, con sus defectos y altibajos, intentó respetar siempre el espíritu de nobleza legado por las generaciones anteriores. “Esta mancha nos perseguirá para siempre”, se lamenta Ariel, otro de los participantes del foro.

De pronto, un mensaje de Carlos, el que aparenta mayor rebeldía, intenta rescatar al resto de su estado de desesperanza: “Hay que unirse, no podemos aceptar que nos cuelguen el cartel de malos de la película cuando nosotros fuimos las víctimas. Acabemos con la flagelación y salgamos a contar lo que verdaderamente pasó. Acá vino una banda de delincuentes a destrozarnos el estadio y causar todo el daño posible, no es como lo cuentan los medios”. Su discurso tiene una recepción dispar. Algunos siguen apuntando a la responsabilidad de la dirigencia del club en todo lo sucedido –“Si tuvieran grandeza darían un paso al costado”, señala Jorge-; otros piden por favor no caer en el oportunismo político. A la actual comisión directiva presidida por Néstor Grindetti le queda algo más de un año de mandato, y en el club son varios los que apuestan a un adelanto electoral.

Nestor Grindetti, el presidente de Independiente, viajó a Asunción para intentar defender al club ante la Conmebol, mientras muchos fanáticos apuntan a la dirigencia

“Si te digo la verdad, hoy no tengo ganas de ir más a la cancha. Supongo que se me irá pasando y mi amor por Independiente está fuera de cualquier discusión, pero fue todo demasiado feo, demasiado cruel”, continúa su soliloquio Fernando en la mesa del café de Mataderos. Es entonces cuando su amigo de San Lorenzo, también con motivos suficientes para el sufrimiento, lo mira fijo, le aprieta el brazo y le dice casi en un susurro: “Estos son los momentos en los que uno se da cuenta de lo que significa para nosotros, los hinchas de verdad, sentir lo que vale llevar una camiseta en el pecho”, y a los dos se les llenan los ojos de lágrimas.

Deja un comentario

Next Post

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ordenó revisar las detenciones de los opositores Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia ordenó la revisión de los plazos legales de detención preventiva de la ex presidenta Jeanine Añez y los ex líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Mediante un instructivo, el tribunal dispuso el viernes que las cortes regionales verifiquen “de […]
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ordenó revisar las detenciones de los opositores Añez, Camacho y Pumari

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!