Indian Princess: así es la moneda de tres dólares que podría venderse por hasta US$350 mil en EE.UU.

admin

Entre las monedas que despiertan mayor interés en los coleccionistas especializados, se encuentra un ejemplar emitido en 1855 en la Casa de la Moneda de San Francisco. Se trata de una pieza de oro de tres dólares conocida como “Indian Princess”, cuya historia, limitada emisión y particular diseño la han elevado a un lugar destacado dentro del mercado numismático.

La historia de la moneda de oro de tres dólares conocida como Indian Princess

Esta denominación inusual comenzó a fabricarse en 1854 y su producción continuó hasta 1889. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), las monedas de tres dólares surgieron en un contexto en el que una hoja completa de 100 sellos postales costaba ese valor nominal, lo que sugiere una relación indirecta con las necesidades del sistema postal de la época.

La serie presenta la imagen de una princesa nativa americana con una corona de plumas

El ejemplar emitido en San Francisco en 1855, marcado con una “S”, es uno de los más escasos y apreciados por los expertos. Con solo 6600 unidades producidas, su circulación se limitó al ámbito comercial del oeste estadounidense, especialmente en el contexto de la fiebre del oro, donde el uso de monedas de metales preciosos era habitual.

Cómo identificar una Indian Princess de 1855 auténtica

El diseño de esta serie se atribuye a James Barton Longacre y presenta características que son fáciles de observar para verificar si un ejemplar es auténtico.

  • Año: 1855.
  • Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S” ubicada en el reverso).
  • Diámetro: 20,50 milímetros.
  • Peso: 5,02 gramos.
  • Acuñación: 6600 unidades.
  • Composición: incluye un 90% de oro y un 10% de cobre.
  • Anverso: muestra el busto de una figura femenina con tocado indígena que lleva la palabra “LIBERTY” rodeado por la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA”.
  • Reverso: “3 DOLLARS” está centrado con la fecha debajo, rodeado por una gran corona atada en un lazo en la parte inferior, mientras que la marca de ceca es visible en la parte inferior.

Esta moneda del año 1855-S se encuentra en estados de conservación moderados, como “Muy Bien Conservada” o “Muy Bien Estimada”. Los ejemplares mejor preservados, en estados AU (Casi Sin Circular) o MS (Estado de Casa de Moneda), son extremadamente escasos.

Aquellas piezas bien conservadas presentan un brillo satinado y marcas mínimas, elementos que se tienen en cuenta para clasificarlas y asignarles un valor.

A pesar de que su valor nominal es de tan solo US$3, en el mercado de subastas hay ciertos ejemplares que logran alcanzar precios por hasta seis cifras

Cuánto dinero cuesta una moneda de 1855 en el mercado de coleccionistas

En 2022, una moneda 1855-S con calificación MS64 fue vendida en una subasta organizada por Heritage Auctions. El ejemplar alcanzó un precio de US$264 mil, lo que estableció un récord para esta fecha específica. Sin embargo, en la actualidad, se estima que una pieza de la misma calidad o superior podría alcanzar hasta US$350 mil, según la guía de precios de PCGS.

Estas valoraciones dependen de distintos factores: el nivel de desgaste, la nitidez del diseño, la reflectividad del campo y la rareza de la pieza. Todo esto se resume en una escala de calificación ampliamente utilizada en numismática conocida como Sheldon, que va del uno al 70. Cuanto más alto el número, mejor conservado está el ejemplar, por lo que mayor será su precio potencial en el mercado.

La pieza es una de las pocas conocidas en el grado MS64, lo que describe su buen estado de conservación

Los expertos coinciden en que, a pesar de ser poco conocida por el público general, la Indian Princess 1855-S representa uno de los tesoros más significativos de la numismática estadounidense del siglo XIX.

Deja un comentario

Next Post

Efemérides del 18 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 18 de julio agrupan distintos sucesos que pasaron un día como hoy, viernes, en que se cumple el 31° aniversario del atentado a la AMIA. En esta fecha de 1994, un coche-bomba detonó frente a la sede de la Asociación Mutual Israelí-Argentina (AMIA): por el ataque murieron […]
Efemérides del 18 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!