Industria UE pide condiciones sostenibles en régimen arancelario de importación de pescado

admin

Bruselas, 23 abr (EFE).- La industria pesquera europea ha pedido «condiciones sostenibles» en el régimen arancelario de importación de productos pesqueros para alinear el régimen vigente con los objetivos ambientales, sociales y de soberanía alimentaria de la Unión Europea (UE).

La patronal europea Europêche se pronunció de esa manera en relación con una consulta pública de la Comisión Europea sobre las importaciones de productos pesqueros, en el marco del Reglamento sobre Contingentes Arancelarios Autónomos (CAA) de la UE, que permite la entrada al mercado europeo de importaciones con un arancel más bajo o sin arancel.

Bruselas está estudiando posibles ajustes para abordar la sostenibilidad.

La industria pesquera considera la consulta «una oportunidad única para transformar el régimen de franquicia arancelaria, alineándolo con los objetivos ambientales, sociales y de soberanía alimentaria de la UE y, en última instancia, contribuyendo a la igualdad de condiciones en el mercado de la UE».

En la actualidad el régimen de cuotas permite el acceso libre de impuestos a más de 900.000 toneladas de productos del mar importados cada año, que no están sujetos a las normas ambientales y laborales que deben cumplir los pescadores de la UE.

Según Europêche, el sector atunero «ejemplifica el problema», ya que la UE concede cada año 35.000 toneladas de lomos de atún libres de impuestos, procedentes principalmente de países asiáticos donde existen casos bien documentados de abusos laborales y pesca ilegal.

«Estas importaciones inundan el mercado en cuestión de días, distorsionan los precios y perjudican directamente la competitividad de nuestra flota», denuncia.

Javier Garat, presidente de Europêche, señaló en un comunicado que esos contingentes arancelarios deben «fortalecer, y no erosionar, la autonomía estratégica de Europa en materia pesquera».

«La Comisión tiene ahora una oportunidad real, y la responsabilidad, de crear un régimen que promueva la pesca sostenible, el comercio justo y la soberanía alimentaria a largo plazo. Actualmente, la UE está otorgando exenciones arancelarias a productos de países con prácticas cuestionables, como China, sin más fundamento ni justificación que la de reducir el precio para los importadores de la UE. Esto tiene que acabar», dijo Garat. EFE

Deja un comentario

Next Post

Crece el apoyo en Austria a mantener el servicio militar obligatorio

Viena, 23 abr (EFE).- El 70 % de los austríacos apoya que se mantenga en el país el servicio militar obligatorio y más de la mayoría defiende incluso que se amplíe desde los actuales seis meses de duración, según una encuesta divulgada este miércoles por los medios locales. En un […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!