INE reporta más de 100 mil solicitudes registradas en el Portal de Observadoras y Observadores Electorales para la Elección Judicial

admin

INE

El INE ya aprobó 25 mil 546 solicitudes para participar como observadores de la elección judicial , cuyo número irá aumentando hasta el 7 de mayo de 2025, fecha límite para el envío de éstas.

Si bien existe un gran interés por parte de la ciudadanía, los partidos políticos pueden estar involucrados en este gran número de solicitudes, de acuerdo con funcionarios del INE. Debido a esto, el Instituto únicamente ha autorizado el 8% de las solicitudes presentadas.

Este miércoles el Consejo General abordará temas como lo es el caso de los informes sobre el programa de actividades, el calendario electoral, así como el avance respecto a la impresión y producción de boletas.

La participación de las y los ciudadanos es importante para la democracia en el país (Facebook INE México)

Cifras actuales

Para las elecciones presidenciales de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se tuvo un registro de 34 mil 462 solicitudes por parte de la ciudadanía en sus diversas modalidades como fue el caso del voto de las personas en prisión preventiva, el voto anticipado o el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

Desde la publicación de la Convocatoria para participar como Observador Electoral, el Portal de Observadoras y Observadores actualmente cuenta con un registro total de 171 mil 313 solicitudes, de las cuales 212 son por parte de organizaciones, cifras superiores comparadas a las registradas el año pasado.

En estados como Baja California, existe un total de 3 mil 500 personas interesadas en ser observadoras. Por su parte en el Estado de México existe un registro de 8 mil 145 solicitudes.

Portal de Observadoras y observadores Electorales (INE)

¿Quiénes pueden ser observadoras y observadores?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, la participación de las observadoras y observadores ayuda a fortalecer la democracia en México, así como transparentar los procesos electorales.

Dentro de las funciones que las personas observadoras realizan, destaca la observación de instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados, la fijación de resultados, así como la clausura de la misma.

Para poder ser parte del proceso de observación electoral, es necesario ser ciudadano o ciudadana mexicana (será necesario contar con credencial vigente), registrarse para realizar la solicitud de acreditación (dicho proceso se lleva a cabo en línea, por lo que se necesitará crear una cuenta y llenar la solicitud). En caso de ser seleccionado o seleccionada, será necesario tomar el curso de capacitación, el cual podrá tomarse de manera presencial o virtual.

Las personas que se encuentren en los siguientes casos, no podrán participar como observadoras: aquellas que cuenten con investigaciones judiciales o penales por algún delito; ser o haber sido miembro de algún partido político (se consideran 3 años anteriores a la elección); tener o haber tenido una candidatura a Puesto de Elección Popular ; ser designado como funcionario o funcionaria de casilla de la Jornada Electoral; ser representante de un partido político o candidatura independiente, así como ser una persona servidora pública.

Deja un comentario

Next Post

Puerto Rico sin luz: estas son las zonas más afectadas por el apagón de hoy miércoles 16 de abril en la isla

Este miércoles, aproximadamente desde las 12.40 horas, Puerto Rico se vio afectado por un apagón masivo después de que las plantas de energía en toda la isla se apagaran inesperadamente, de acuerdo al generador de energía Genera. La empresa añadió en un posteo en X (antes Twitter) que su equipo […]
Puerto Rico sin luz: estas son las zonas más afectadas por el apagón de hoy miércoles 16 de abril en la isla

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!