INEGI reporta más de 796 mil muertes en México en 2024: estas fueron las principales causas

admin

(Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un informe preliminar sobre las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes al 2024, en el cual se registraron 796 mil 321 fallecimientos durante ese año.

En un comunicado, el instituto aclaró que en total se contabilizaron 818 mil 437 certificados de defunción emitidos por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses en ese mismo año, junto con con cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.

Sin embargo, precisó que solo el 97.3% de esas muertes ocurrieron en dicho periodo, mientras que el resto fue en años anteriores.

Destacó que en 2024 hubo un incremento del 2.3% en el número de defunciones registradas, en comparación con la cifra del 2023, ya que la tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 629, lo que es 10 unidades superior a la del año anterior.

Defunciones por género

Del total de defunciones registradas de forma preliminar en el 2024, es decir, de las 818 mil 437 registradas ante las autoridades ese año, el 44% correspondió a mujeres y 55.9%, a hombres. En 585 casos, el 0.1%, no se especificó el género de la persona.

¿En qué meses hubo más defunciones?

De acuerdo con el reporte, los meses con el mayor número de decesos fueron:

  • Enero, con 9.7 por ciento.
  • Mayo, con 9.3 por ciento.
  • Febrero, con 8.5 por ciento.

¿En qué estados hubo más defunciones?

En las cifras de defunciones registradas y ocurridas por cada 100 mil habitantes, según entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida, destacan:

  • Colima, con 749 defunciones.
  • Chihuahua, con 741.
  • Quintana Roo, con 734.
  • Morelos, con 709.
  • Baja California, con 697.

Causas de la defunción

Del total de defunciones, 89.6 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.4 %, por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, entre otras.

Las cinco principales causas de muerte fueron:

  • Enfermedades cardiovasculares: con 192 mil 563 casos.
  • Diabetes mellitus: con 112 mil 641 casos.
  • Tumores malignos: con 95 mil 237 casos.
  • Enfermedades del hígado: con 40 mil 704 casos.
  • Accidentes: 39 mil 729 casos.

Entre otras causas están la influenza y neumonía, con 36 mil 316 defunciones; enfermedades cerebrovasculares, con 34 mil 819; Agresiones (homicidios) con 33 mil 241; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, con 19 mil 140; y e insuficiencia renal, con 17 mil 396.

No obstante, a partir de la cuarta posición, se observan diferencias entre las 10 principales causas de defunción, en el total y según sexo.

Las principales causas de muerte para mujeres son:

  • Enfermedades cardiovasculares: con 89 mil 576 casos.
  • Diabetes mellitus: con 56 mil 467 casos.
  • Tumores malignos: con 49 mil 940 casos.
  • Enfermedades cerebrovasculares: 16 mil 946 casos.
  • Influenza y neumonía: con 16 mil 326 casos.

Las principales causas de muerte para hombres son:

  • Enfermedades cardiovasculares: 102 mil 972 casos.
  • Diabetes mellitus: con 56 mil 170 casos.
  • Tumores malignos: con 45 mil 296 casos.
  • Accidentes: con 30 mil 885 casos.
  • Enfermedades del hígado: con 29 mil 390 casos.

Deja un comentario

Next Post

Tiene 39 años: el austríaco que llegó por un sueño romántico y hoy sorprende con la producción de un ladrillo muy especial

POSADAS.- “Estoy en Misiones por un sueño romántico de mis padres, que como muchos europeos centrales, vinieron a buscar el clima cálido y la tranquilidad de un lugar donde se duerme la siesta”, explica, con una sonrisa, Darío Cordes, de 39 años. Este austríaco, que habla español con acento, vino […]
Tiene 39 años: el austríaco que llegó por un sueño romántico y hoy sorprende con la producción de un ladrillo muy especial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!