Por mejores rendimientos versus los que se esperaban por el impacto de la sequía de enero pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó en 1,4 millones de toneladas, a 50 millones de toneladas, su previsión de la cosecha nacional de soja.
“Luego de un importante progreso intersemanal de 21 puntos porcentuales, se ha recolectado el 44,9% de la superficie apta de soja a nivel nacional, con una demora interanual de tan solo -2,8 puntos porcentuales”, informó la Bolsa de Cereales porteña, que luego agregó. “El rendimiento medio nacional se ubica en 32,4 quintales por hectárea, superando los 29,7 quintales de la campaña 2023/24”.
La entidad luego analizó el rinde según se trate de sojas de primera y segunda siembra. Respecto de los cultivos de primera implantación indicó: “Con el 53% de la soja de primera recolectada, el rinde promedio es de 33,3 quintales por hectárea, destacándose resultados superiores a los inicialmente esperados en la provincia de Córdoba, ambos núcleos productivos y el centro-este de Entre Ríos, confirmando la tendencia al alza anticipada en informes anteriores”.
Después consignó: “En cuanto a la soja de segunda, con un 21% de avance de cosecha los primeros lotes recolectados en ambos núcleos [norte y sur] también muestran rendimientos por encima de lo previsto, al igual que en Entre Ríos y el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires. Bajo este contexto favorable, se ajusta la proyección de producción en +1,4 millones de toneladas, alcanzando los 50 millones de toneladas para la campaña actual”.
En este marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también se refirió a la cosecha de soja, aunque en su caso para analizar la situación en la región agrícola núcleo. Según la Bolsa rosarina, pese a las lluvias allí se cosecharon 1,26 millones de hectáreas de soja en la última semana.
“A pesar de las dificultades que enfrentó la cosecha de soja de primera en esta campaña, resta recolectar el 10% del cultivo. El norte bonaerense continúa siendo la zona más atrasada, con un avance del 75%. En zonas como Baradero, las labores se vieron interrumpidas por las lluvias del fin de semana, lo que obligó a detener las máquinas. En el resto de la región núcleo, la cosecha supera el 90% de avance. Los rindes promedios se mantienen por encima de los 40 qq/ha. En áreas que recibieron mejores precipitaciones en enero los resultados superan incluso los 50 qq/ha. En contraste, el noreste de Buenos Aires reporta promedios de 33 qq/ha, que, si bien más bajos, superaron las expectativas gracias a una recuperación notable de los lotes tras un enero seco y cálido”, indicó.
En este contexto, la entidad precisó que la soja de segunda ronda los 34 qq/ha y falta solo un 30% para terminar. “En cuanto a la soja de segunda, la recolección avanza al 70%, 10 puntos porcentuales por debajo del promedio de los últimos cinco años, pero por encima del 55% registrado a esta altura en 2023. El rinde promedio se ubica en 34 qq/ha”.
Agregó: “En zonas como Junín, prácticamente no se registran lotes por debajo de los 20 qq/ha, dato muy alentador, considerando que a fines de enero muchos de esos cuadros estaban en riesgo de pérdida total. Algunos técnicos del noreste de Buenos Aires, donde la soja de 1ra no pasó de los 30 a 35qq/ha, destacan que la soja de 2da se perfila aún mejor, con una buena condición general y expectativas de superar los rindes de los lotes de 1ra”.