Inflación calculada según la expansión de moneda

admin

La teoría cuantitativa del dinero parte de una relación de cambio básico que señala que la cantidad de dinero M (en inglés por Money), tomando en cuenta la velocidad en que se usa ese dinero V (velocidad) es igual a la inflación o nivel de precios P, multiplicada por la cantidad de transacciones T, donde comúnmente se usa el PIB real, producto bruto interno, como aproximación.

Billetes argentinos de dos mil y diez mil pesos.

Así, del lado derecho de la ecuación tenemos al PIB nominal para representar el volumen total de transacciones, las cuales se realizan con dinero, que circula un determinado número de veces. Notar que la ecuación que definimos debajo es una identidad: 𝑀𝑉 = 𝑃y

Pasando los términos y despejando el nivel de precios nos queda que: 𝑃 = 𝑀𝑉/y.

Si log-diferenciamos esta ecuación, llegaremos a la siguiente expresión:

.

Allí podemos ver que la inflación será igual al crecimiento de la cantidad de dinero más el cambio en la velocidad de circulación, menos el crecimiento del PIB. En el caso particular de la teoría cuantitativa del dinero, se asume que la velocidad de circulación es constante, y que el PIB está en su potencial, por lo que los últimos dos términos pueden olvidarse. Así tenemos que: 𝜋 = ∆M /M.

Estas ecuaciones nos permiten entender a la inflación como un fenómeno monetario (o aproximar esta poderosa idea). Si M crece mucho y V e Y no cambian, habrá inflación.

Mirando el escenario actual de Argentina, y reemplazando los valores de esta fórmula, tenemos el siguiente cálculo de nivel de precios para diciembre de 2024:

Los determinantes de la inflación en Argentina, según Orlando Ferreres.

A continuación, presentamos un gráfico donde se muestra la evolución de la cantidad de dinero vs. la inflación, considerando al M2 como el agregado monetario relevante.

La inflación en Argentina según agregados monetarios.La evolución de los precios en Argentina.

Como puede verse, la teoría es una aproximación, que tiene como trasfondo una idea importantísima, pero las diferencias con la inflación efectivamente observada no pueden soslayarse a la hora de entender el fenómeno.

Deja un comentario

Next Post

Cómo quedó el salario mínimo, vital y móvil en mayo 2025 tras el nuevo aumento

El Gobierno estableció por decreto los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, por lo que ya se conocen los valores que se usan como referencia para el cálculo de varios registros de la economía nacional. Mediante la […]
Cómo quedó el salario mínimo, vital y móvil en mayo 2025 tras el nuevo aumento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!