El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre los primeros días de noviembre. El dato porteño, difundido días antes, arrojó una suba de 2,2%, igual a la de septiembre, lo que sugiere una desaceleración en la inflación pese a un contexto económico complejo. La cifra acumulada en los primeros 10 meses del año alcanza el 25,3%, mientras que la medición interanual llega al 33,6%.
Cuándo se publica el IPC de octubre 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre el miércoles 12 de noviembre.

Análisis del IPC de octubre en la Ciudad de Buenos Aires
Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) señalan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general, con un 2,1%. Dentro de este rubro, Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%.
El informe oficial detalla que “durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General”.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumento del 2%, impulsado por “las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes” y los costos de la construcción.
- Restaurantes y hoteles: Alza del 2,1%, similar al de Alimentos.
- Transporte: Incremento del 1,9% “debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”.
- Salud: Suba del 2%, influenciado por el precio de las cuotas de las prepagas.
- Otros rubros: Prendas de vestir y calzado (2,6%), Educación (2,4%), Bebidas con alcohol y tabaco (2,5%), Recreación y cultura (3,2%), Cuidado personal (3,3%) y Seguros y servicios financieros (3,6%).

La diferencia entre bienes y servicios
Los bienes subieron 2,2% en octubre y los servicios, 2,1%, una brecha entre ambos que se mantiene considerable. El informe oficial indica que “en los primeros 10 meses del año los bienes acumularon una suba de 19,3% y los servicios, de 29,2%. En términos interanuales, los bienes se mantuvieron estables en 23,7% y los servicios se desaceleraron hasta 40,3% en 12 meses (-2,4 puntos porcentuales respecto del mes previo)”.
Los estacionales avanzaron 2,8% y los Regulados 1,9%. El informe aclara que “desagregando por subíndices, durante el mes de octubre la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 2,2%. En términos interanuales, se desaceleró hasta 35,5% (-1,9 p.p. respecto del mes previo)”.

Proyecciones a nivel nacional
El dato de 2,2% en la Ciudad de Buenos Aires sugiere estabilidad inflacionaria, a pesar de las tensiones cambiarias. Consultoras económicas privadas realizaron proyecciones a nivel nacional, con estimaciones que oscilan entre 2% y 2,4%, tal como indicó LA NACION.
C&T Asesores Económicos estimó un incremento del 2% mensual para octubre, coincidiendo con su previsión de septiembre, mientras que Equilibra proyectó una suba del 2,1% para el IPC Nacional, impulsada por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideran su medición del alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%.
LCG estimó 2,3% para octubre, con alimentos y bebidas en 3,3%. Libertad y Progreso calculó un 2,4%, señalando que es el mismo número que en septiembre, lo que sugiere “estabilidad”. La consultora EcoGo, de Marina Dal Poggetto, también proyectó una inflación de 2,4% para octubre, levemente por encima del 2,3% de septiembre.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ignacio Grimaldi.
