Después de que en febrero la inflación de la Ciudad perforara la barrera del 3%, en marzo volvió a acelerarse. Sobre todo debido a la suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 4,7%, el IPCBA del tercer mes del año fue de 3,2%, 1,1 puntos porcentuales más que la medición anterior.
Según los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), el segmento bienes subió en el tercer mes del año al 3% en promedio (en febrero había tenido un alza del 1,9%), mientras que los servicios tuvieron un ajuste promedio del 3,3% (en el segundo mes del año había sido del 2,1%).
Con el número de marzo, el alza en el costo de vida acumulada en los últimos 12 meses en la Ciudad de Buenos Aires es del 63,5%.
Pasado mañana se publicará el dato nacional del Indec. La mayoría de los economistas proyecta que se ubicará levemente por debajo de los niveles porteños.
Así lo refleja, por caso, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado, publicado el lunes por el Banco Central, que indicó que el consenso de estimaciones de bancos y consultoras prevé un IPC en torno a 2,6% para marzo.
Mientras tanto, la medición del centro de estudios económicos de Orlando Ferreres & Asociados arrojó para marzo un 2,9%, mientras que, para C&T Asesores Económicos, la estimación se ubicó en 2,7%.
Inflación de marzo: la influencia de alimentos y bebidas
El mes pasado, la dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente verduras y carnes) y, en menor medida, a las alzas en los valores de las prendas de vestir.
En tanto, el comportamiento de los servicios reflejó principalmente los aumentos en las cuotas de los establecimientos de educación formal y en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida. Les siguieron en importancia las subas en los valores de los alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y en las cuotas de la medicina prepaga.
En sentido contrario, las caídas en las tarifas de los alojamientos en hoteles y en los paquetes turísticos, contribuyeron a quitar presión sobre esta agrupación
En el tercer mes del año, los precios estacionales promediaron un alza de 3,2% (en febrero habían caído un 4,8%) mientras que los regulados subieron un 4,7% (en febrero habían aumentado un 1,5%).
La inflación núcleo, que excluye a estos componentes de la medición, fue del 2,7% en el mes, y marcó un descenso de 0,4 puntos con respecto al 3,1% de febrero.