“Influencer de Dios”. Inician una colecta nacional para avanzar con las obras del primer templo mundial al santo millennial

admin

MENDOZA.- Un granito de arena más; ladrillo a ladrillo. Así se encamina la construcción de la imponente y moderna capilla, única en el mundo, para venerar a Carlo Acutis, el “Santo de Internet”, canonizado el 7 de septiembre pasado por el papa León XIV en el Vaticano. Para seguir con la misión y poder cumplir el objetivo de levantar el moderno templo, en el corazón de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo, se lanza la colecta nacional de fondos este domingo 12 de octubre, en coincidencia con el aniversario de la muerte del “influencer de Dios”.

Por tal motivo, se realizará también en el terreno colindante, desde las 10.30, una liturgia especial para recordar al primer santo millennial. El adolescente italiano, experto en informática y evangelizador digital, falleció en 2006 con solo 15 años, a causa de una leucemia.

La sorprendente obra va paso a paso, con los cimientos ya consolidados. “Ya están listas las fundaciones y los tabiques de lo que va a ser el espacio central de la capilla. Se están encofrando y hormigonando los tabiques para poder rellenar y tener otro espacio más. Una vez finalizados los tabiques, se viene la colocación de la loza para lo que será el piso de la capilla”, contó a LA NACION el arquitecto Santiago Racca, jefe de la obra.

El papa León XIV canonizó el mes último a Carlo Acutis

De acuerdo con los responsables del proyecto, el avance de obra se encuentra en el 5%. De ahí, la importancia de conseguir apoyo para poder completar la infraestructura gruesa y pasar al revestimiento con piedra, una de las etapas más complejas, que demanda mano de obra calificada. Así, los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la manufactura será financiada a través de la campaña de recaudación.

El monto total de la construcción y aggiornamiento será aproximadamente de US$4.500.000, de los cuales más de un 50% son materiales, donados por distintas empresas. El resto del dinero será para pagar la mano de obra y elementos como vitreaux, bancos y estatuas.

Así, los organizadores de cada movida para cumplir la meta comentaron la distribución de fondos que tiene prevista la construcción: 35%, mano de obra; 18%, pisos exteriores-interiores; 16%, piedra exterior-interior; 13%, hormigones; 6%, iluminación; 5%, cubierta de techo; 4%, iconografía y arte; y 3%, mobiliaria fijo.

Los responsables de la construcción de la capilla en honor a Carlo Acutis, en Mendoza, tienen previsto inaugurarla en 2027 para la fecha en la que el adolescente murió en 2006 a los 15 años

“Estamos felices y muy entusiasmados con todo lo que va sucediendo, y con un agradecimiento especial a quienes están haciendo los aportes, como la familia Monteverdi que donó todo el hormigón armado. Es realmente impresionante, sin apoyos como el de ellos, todo esto no sería posible. Es emocionante cada paso que vamos dando. Estamos convencidos, como dice la mamá de Carlo, que la capilla va a ser un faro de luz para los jóvenes”, expresó a LA NACION, el responsable general del proyecto, Carlos Bajach, reconocido desarrollador inmobiliario, quien en octubre de 2024 le entregó en mano el proyecto al papa Francisco, logrando su aprobación.

Lugar de peregrinaje

A medida que se trabaja en la construcción y la repercusión global de lo que representará, hay quienes consideran que la capilla se convertirá en un verdadero santuario de Acutis, un sitio exclusivo de peregrinación de fieles de todo el mundo. De hecho, desde el Arzobispado de Asís, ciudad italiana donde se encuentran los restos del joven santo, se mostraron conmovidos por el proyecto.

Hasta ahora, con la colecta internacional activa desde hace un mes, se ha recaudado casi el 5% de los fondos necesarios para concretar el sueño. Que queda un largo camino por recorrer, pero con una fecha ambiciosa, justamente dentro de dos años: el 12 de octubre del 2027. De ahí, la necesidad de que cada vez más personas se sumen a la cruzada solidaria, abriendo ahora también el llamado a todos los argentinos, para que aporten su “piedra”. De hecho, quienes sean parte de la colecta tendrán sus nombres grabados en el templo.

Render del templo en Mendoza que se dedicará a venerar  al

Así, la forma más sencilla y rápida de colaborar, en sintonía con las habilidades del santo, es ingresando a la página web capillacarloacutis.com y haciendo click en la pestaña “Quiero aportar”. Allí se desplegarán dos opciones: “argentinos” y “resto del mundo”. De esta manera, quienes viven en el país y desean abonar en pesos tendrán varias opciones para hacer su donación, con suscripción mensual, desde los $5.000 hasta los $20.000, o con un monto a elección. Una vez que se confirma la colaboración y se registran todos los datos, quedará asegurada, para siempre, la inscripción del aportante en los muros de la iglesia.

“Todas las donaciones se procesan a través de una plataforma segura y no se reciben aportes por ningún otro medio —ni transferencias, ni billeteras virtuales, ni efectivo—, salvo el QR oficial que redirige al mismo sistema de donaciones”, explicaron desde la organización.

Contribuir como se prefiera

También, quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Gerardo Catapano al 2616550800, representante del Consejo Asunto Económico de la parroquia de Chacras y coordinador de la colecta. “Es un estilo de suscripción en donde los interesados pueden anotarse con el monto que quieran pagar, durante el tiempo que quieran. El tiempo máximo va a ser el que dure la construcción. La idea es que se comprometan y puedan ir acompañando el avance de la obra”, completó Catapano.

En tanto, este domingo 12 de octubre, como parte de la conmemoración de la muerte del “ciberapóstol”, se realizará una misa especial comunitaria junto al terreno donde se construye la capilla, ubicada en la calle Viamonte, de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo. La jornada incluirá adoración al Santísimo, a las 10.30, y Eucaristía a las 11.30, e invitan a los asistentes a llevar bancos o mantas para participar cómodamente del encuentro.

Render del interior de la capilla dedicada a Carlo Acutis

La gran capilla mendocina para venerar al “influencer de Dios” es una edificación moderna, con tecnología de última generación, que buscará atraer a los jóvenes. Estará ubicada en Chacras de Coria, cerca de la zona de los boliches, donde cada fin de semana, miles de chicos disfrutan de la movida nocturna, a unos 13 kilómetros de la capital mendocina.

En marzo de este año ya se había dado el puntapié inicial de la construcción de la capilla, que tendrá 1.600 metros cuadrados cubiertos, en un terreno de 4.300 metros cuadrados.

El espacio, que fue donado por un grupo de empresarios al Arzobispado de Mendoza en 2021, ya tenía colocada la piedra fundacional, por lo que en ese momento comenzó a trabajarse en los cimientos, tras un acto religioso, que incluyó la bendición de la zona. En los meses siguientes, la actividad siguió su curso, por lo que, de a poco, el edificio va tomando forma. La capilla contará con tecnología de mapping, con la historia del santo, y un espacio especial de esparcimiento para los jóvenes para que sean parte activa del lugar.

La capilla contará con el desarrollo de un espacio destinado al culto católico para 450 personas, un salón de usos múltiples, una vivienda parroquial, un santuario exterior dedicado a la Virgen María, un Vía Crucis al aire libre y un área de estacionamiento. También dispondrá de un espacio dedicado a Santa Chiara y otro a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), a quienes se conmemorará con esculturas de cuerpo completo.

Se propuso un edificio despojado, totalmente revestido en piedra, interior y exteriormente, de textura rugosa, sencilla pero imponente, con una cubierta opaca para continuar armonizando toda la propuesta, tomando como referencia a la Iglesia del Despojo de San Francisco de Asís, en Italia, donde se encuentran las reliquias del “ciberapóstol”. El diseño de la capilla estuvo a cargo del arquitecto Jorge Robello, en colaboración con los profesionales Bruno di Fabio y Franco Pérez Magnelli.

Devoción al servicio de la comunidad

Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió el 12 de octubre de 2006, en Lorza, Italia. Durante su corta vida jamás se despegó de su devoción por la fe católica, y la puso al servicio de la comunidad, como aficionado al mundo cibernético. No solo se dedicó a ayudar al prójimo sino que se encargó de crear contenidos y difundir material por internet sobre la Virgen María y documentar diversos milagros eucarísticos reportados en el mundo. “La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo”, decía en sus publicaciones y videos en línea. El cuerpo del santo “influencer” permanece en óptimo estado de conservación, expuesto en una urna de vidrio, en el Santuario della Spogliazione (Santuario del Despojo), también conocido como la Parroquia de Santa María la Mayor, en Asís, Italia.

El cuerpo incorrupto de Carlo Acutis está en la iglesia de Santa María Mayor en Asís; muchos fieles visitan el lugar santo y rezan

En 2020 fue beatificado, tras reconocerse que curó a un niño brasileño de una enfermedad congénita. Luego se le atribuyó un segundo milagro. El pasado domingo 7 de septiembre Acutis fue canonizado por el nuevo Papa, por lo que pasó a ser el “santo millennial y digital”.

No solo en Mendoza se recordará al primer santo millennial. También, en la provincia de Buenos Aires, en la Parroquia Exaltación de la Cruz, se oficiará este domingo 12 de octubre una misa en honor a San Carlo Acutis. “Durante la celebración estará expuesta su reliquia, para que todos podamos acercarnos a orar y dar gracias por su ejemplo de fe y amor a la Eucaristía”, informaron desde esa comunidad religiosa bonaerense.

Deja un comentario

Next Post

México sufre las peores lluvias en 70 años: al menos 37 muertos y miles de casas destruidas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las peores lluvias en varias décadas en México dejaron hasta ahora 37 muertos, mientras el mal tiempo parece no dar tregua y se anticipa que todavía está lejos de concluir este complicado temporal que ha causado daños a miles de viviendas y carreteras. La Coordinación Nacional de […]
México sufre las peores lluvias en 70 años: al menos 37 muertos y miles de casas destruidas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!