Influencers africanos se viralizan con versión de un clásico colombiano de Los Corraleros de Majagual

admin

Un tributo inesperado: creadores africanos interpretan éxito colombiano  de Los Corraleros de Majagua y conquistan redes - crédito @afrotargetug/ TikTok - @loscorralerosdemajagual/ Instagram

La agrupación colombiana Los Corraleros de Majagual volvió a ocupar espacios virales en plataformas digitales tras la difusión de un video protagonizado por influencers africanos que interpretaron el reconocido trabalenguas de la canción La adivinanza.

El grupo de creadores de contenido, conocido como Afrotag, sorprendió a los usuarios de Tiktok al aprender y cantar el complejo estribillo en español, llevando la popular música tropical colombiana al continente africano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El tema, grabado en 1966 e interpretado por Eliseo Herrera, se distingue por un trabalenguas basado en la “jerigonza”, una forma particular de hablar que el propio Herrera aprendió en la infancia gracias a su madre.

En las imágenes compartidas, se observa a los influencers africanos enfrentando el reto de pronunciar el trabalenguas, lo que generó una ola de comentarios entre usuarios colombianos, quienes celebraron el alcance internacional del folclore nacional.

People from Colombia, I want to sing for you (Gente de Colombia, quiero cantar para ustedes)”, dice el hombre para después interpretar La adivinanza de Los Corraleros de Majagual junto a sus compañeros.

A través de Tiktok, muchos felicitaron la iniciativa de Afrotag y se identificaron con la dificultad de recitar la letra.

Entre las reacciones destacaron frases como: “Tranquilos que aquí tampoco entendemos qué dicen”, “Ni yo que soy colombiano me sé ese trabalenguas”, y “Ellos sin ser de aquí se aprendieron el trabalenguas y yo 43 años queriendo aprenderlo y nada”, “mi gente latino”, “listos para diciembre mis compadres”.

El grupo de influencers, que suele aparecer con algunos niños bailando, también ha usado otros exitos latinos como Moviendo la cadera de la agrupación Oro Sólido, y en repetidas ocasiones han demostrado su gusto por el idioma, lo que provoca miles de reacciones que latinos que les agradecen por usar este tipo de canciones. “Ellos ya son más latinos que nosotros”, “esas canciones merecen ser más virales y ellos lo están haciendo”, dicen algunos internautas.

Los videos de Afrotargetug cuentan con miles de 'me gusta' en redes sociales - crédito @afrotargetug/ TikTok

Una leyenda del Caribe: el impacto y curiosidades de Los Corraleros de Majagual en la música colombiana

Los Corraleros de Majagual es una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tropical colombiana. Fundada en 1962 por iniciativa de la disquera Discos Fuentes, el grupo nació con el objetivo de fusionar y modernizar los ritmos costeños del Caribe, creando un sonido único y reconocible que marcó un hito en la música popular del país.

Su nombre hace homenaje a la Plaza Majagual de Sincelejo, escenario tradicional de las fiestas corralejas de la región.

La agrupación fue impulsada inicialmente por los músicos Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa, quienes propusieron la idea a Antonio Fuentes, dueño de la disquera. Muy pronto se sumaron figuras como Eliseo Herrera, César Castro, Lucho Argaín y Lisandro Meza, entre otros, consolidando con el paso del tiempo una verdadera cantera de talento caribeño y nacional.

 La agrupación nacida en Sincelejo transformó la historia de los ritmos caribeños al combinar acordeón, metales y tradición, creando éxitos que viajaron por el mundo y forjaron una dinastía musical vigente por más de seis décadas - crédito Colprensa/El Universal

El sello distintivo de Los Corraleros ha sido la innovación: combinaron el acordeón característico del vallenato con una poderosa sección de metales, produciendo el sonido conocido como chucu-chucu, que se convirtió en sinónimo de fiesta y alegría en el repertorio tropical colombiano. Interpretaron géneros como la cumbia, el porro y el fandango, y colocaron en las fiestas clásicos infaltables como Paloma Guarumera, El Pájaro Picón, La Burrita, Hace un mes y La Adivinanza.

  • La agrupación recibió múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Guaicaipuro de Oro en 1967 como el artista más importante de Venezuela y varios Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.
  • Su tema “La Adivinanza”, grabado por Eliseo Herrera en 1966, integra un trabalenguas derivado de la jerigonza, inspirado en una anécdota de infancia de su compositor.
  • El grupo fue un semillero de grandes músicos: artistas como Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza o Fruko iniciaron sus carreras en Los Corraleros.
  • La segunda generación de la agrupación está liderada hoy por los hijos de Alfredo Gutiérrez, quienes mantienen vivo su legado.

La influencia de Los Corraleros de Majagual trascendió fronteras, consolidándose también en países como México, donde buena parte de su repertorio goza de popularidad.

Deja un comentario

Next Post

Brutal agresión a conserje de edificio en Miraflores: Cámaras registran el ataque de un adolescente

Un conserje fue agredido brutalmente en el interior de un edificio, ubicado en la Calle Bolívar, cuadra 3 de Miraflores. Las cámaras de seguridad registraron el preciso momento del ataque que dejó al señor Juan Antonio Acuña con diversas lesiones en el rostro y la cabeza. Según informó ATV, el […]
Brutal agresión a conserje de edificio en Miraflores: Cámaras registran el ataque de un adolescente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!