
La política y ex candidata presidencial Ingrid Betancourt será candidata al Congreso en las elecciones de 2026, según anunció el miércoles 19 de noviembre.
En ese sentido, la líder bogotana anunció que el jueves 20 de noviembre su partido, Verde Oxígeno, presentará su lista cerrada al Senado, en la que participarán, además de la propia Betancourt, otras figuras, entre las que se destacan víctimas del conflicto armado, personalidades del sector cultural y exintegrantes de la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El lanzamiento oficial de la lista se realizará en Bogotá, en un acto en el que se darán a conocer los nombres de los que acompañarán a Betancourt en la contienda electoral. Desde el partido Verde Oxígeno se hizo énfasis en la inclusión de víctimas de la violencia, representantes de distintas expresiones culturales y miembros retirados de las fuerzas armadas, buscando así recoger voces diversas en la conformación de su propuesta para el Senado.
La candidatura de Betancourt busca consolidar su regreso a la arena electoral nacional, tras haber sido secuestrada durante más de seis años por las Farc mientras realizaba campaña presidencial en 2002, hecho por el que se convirtió en símbolo de la resistencia civil; además de participar en las elecciones de 2022, donde el bajo respaldo le dejó con un sinsabor que la llevó a renunciar a sus aspiraciones presidenciales y apoyar al fallecido excandidato Rodolfo Hernández.
Los nombres algunos candidatos al Senado por Verde Oxígeno
La líder del partido político publicó un video de su polémica campaña Selección Antipetro, con la que, según ella, busca enfrentar al mandatario de los colombianos y a sus alfiles en el Congreso.
Entre las caras que se destacan figura la de Sofía Gaviria, hermana del exgobernador de Antioquia Anibal Gaviria. Es politóloga y exsenadora del Partido Liberal, reconocida por su trabajo en derechos humanos.

Regresó a Colombia tras el asesinato de su hermano, el exgobernador Guillermo Gaviria, y fundó la Fundación Lucerito para menores víctimas sexuales. En 2014 fue elegida senadora, aunque adoptó una postura contraria al proceso de paz de Juan Manuel Santos, lo que afectó su carrera dentro del partido. Buscó la reelección en 2018 sin éxito y posteriormente fue nombrada embajadora plenipotenciaria en Suiza por el presidente Iván Duque.
Entre los integrantes también se encuentra el político y abogado constitucionalista Óscar Ortiz González, conocido por su participación como gestor de la iniciativa de la “séptima papeleta”, que impulsó la creación de la Constitución de 1991. Además de desempeñarse como zar Anticorrupción durante el segundo periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez.
El periodista y economista Silverio Gómez, el médico Óscar Franco, y el subintendente retirado de la Policía John Frank Pinchao, recordado por ser víctima de secuestro el 1 de noviembre de 1998 a manos de las Farc, y logró su libertad tras huir de sus captores en mayo de 2007, son otros rostros que buscarán el respaldo de los colombianos a través de las urnas en 2026.
“Mañana será el día en que presentamos la Selección que va a golear a Petro y sus secuaces”, escribió Betancourt al publicar el video, donde ser le observa una imagen renovada para liderar la contienda electoral.
Campaña digital polémica
Ingrid Betancourt generó debate en redes sociales al anunciar su estrategia política opositora al Gobierno de Gustavo Petro, de cara a las elecciones de 2026.
Desde la coalición Verde Oxígeno, presentó la “Selección antipetro”, orientada a confrontar las políticas actuales. Su mensaje en la plataforma X provocó respaldos y críticas, especialmente por su enfoque centrado en evitar que la izquierda u otro aliado de Petro gane la próxima presidencia.
“🤣😂🤣😂, si sumercé hace parte de esa selección, créame que no serán los mejores»; “Ud no puede jugar porque ya debutó con la de Francia”; “Una especie de ave fénix pero más carroñera”; “Cómo le dicen a Ingrid Betancourt? Le dicen año bisiesto, porque se aparece cada 4 años☀️“; ”Otra que no puede vivir sin nombrar a petro ombe hagan campaña en pro de los colombianos (sic)”, comentaron algunos usuarios.
