El municipio de Zacapu, en Michoacán, ha dado inicio a una campaña para eliminar los vidrios polarizados de los vehículos, una medida que afecta tanto a automóviles particulares como a unidades oficiales.
La acción, que comenzó con el retiro de polarizados en las patrullas de seguridad pública, responde a la preocupación por la seguridad ciudadana y marca un cambio relevante en la regulación del uso de este tipo de accesorios en la región.
La popularidad de los vidrios polarizados entre los automovilistas en México se debe a que ofrecen privacidad, protección contra la radiación solar y un toque distintivo a los vehículos.
No obstante, su utilización está sujeta a normativas legales que buscan equilibrar estos beneficios con la necesidad de garantizar la seguridad pública.
Medida para reducir las actividades ilícitas
Según lo informado por Raúl Fuentes Rodríguez, director de Seguridad Pública Municipal, en un video difundido a través de las redes sociales oficiales, la campaña se implementa por instrucciones de la presidenta Mónica Valdez y en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal.
El funcionario explicó que el objetivo principal es proteger a las familias zacapenses, ya que el uso excesivo de polarizados puede dificultar la visibilidad y facilitar actividades ilícitas.
El procedimiento para el retiro de los polarizados ha sido documentado en videos compartidos en redes sociales, donde se observa la intervención de las autoridades en los vehículos oficiales como primer paso de la campaña. La medida, por ahora, se limita al estado de Michoacán, sin que exista un anuncio similar en otras entidades del país.
¿Qué dice la ley para los automovilistas de la CDMX?
En la Ciudad de México, el uso de vidrios polarizados también está regulado, aunque bajo un marco normativo distinto.
El Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que está prohibida la instalación de películas de control solar en los vidrios laterales o traseros si el oscurecimiento supera el 20%.
Existe una única excepción: los conductores que cuenten con una justificación médica, debidamente acreditada ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y registrada en la tarjeta de circulación, pueden hacer uso de estos aditamentos.
Hasta el momento, las autoridades de la CDMX no han emitido un comunicado que anuncie una campaña de retiro de polarizados similar a la de Michoacán.
El debate sobre la privacidad y la seguridad en el uso de vidrios polarizados sigue vigente en distintas regiones del país, mientras las autoridades buscan equilibrar los derechos de los automovilistas con la protección de la ciudadanía.