Innovación educativa

admin

Innovar en materia educativa sigue siendo un desafío impostergable para dar respuesta a los acelerados cambios si estamos convencidos de que solo con educación alcanzaremos el ansiado desarrollo con inclusión para todos.

El Ministerio de Educación porteño organizó días atrás el Festival de Innovación Educativa, un espacio de reflexión colectiva sobre el futuro de los aprendizajes. Más de 1200 asistentes, incluidos docentes, directivos y especialistas locales e internacionales, se dieron cita para compartir conferencias, talleres, experiencias inmersivas, diálogos y miradas.

Una de las voces destacadas fue la del español Eduardo Sáenz de Cabezón, docente y activo divulgador científico. Ante una inteligencia artificial que llegó para quedarse, planteando riesgos y oportunidades, la importancia del rol docente frente a esta nueva herramienta que urge aprender a utilizar se acrecienta, reflexionó. Superar el temor que para muchos plantea y considerarla a partir de objetivos pedagógicos obliga a cambiar la manera de enseñar. La formación docente en la materia se vuelve imprescindible ante un contexto en continuo cambio. En los años 90 fueron las computadoras personales, luego internet, hoy la IA puede ser la que favorezca los procesos de aprendizajes si se la sabe utilizar.

Frente a las nuevas amenazas, el docente debe contribuir más que nunca al desarrollo del pensamiento crítico del alumno, ayudándolo a trazar el origen y a establecer la relevancia y la veracidad de la información que encuentra. Enseñar qué es, cómo funciona y cuáles son los límites de la IA es básico. Motivar la curiosidad para que los alumnos pasen a incorporar la información que está al alcance de un clic los conducirá también a vivir más plenamente. Ya no se trata solamente de dar los resultados correctos en un ejercicio que puede resolverse con IA, por lo que las formas de evaluar también deben cambiar.

La innovación pedagógica va de la mano del desarrollo del pensamiento crítico, de la promoción de la motivación y de los vínculos que sumen también al bienestar emocional.

El programa BA Aprende de CABA propone una transformación de los aprendizajes y métodos de enseñanza. Mejorar y transformar la enseñanza presupone el compromiso activo de los distintos actores que integran la comunidad educativa. El futuro no espera.

Deja un comentario

Next Post

Confesiones inesperadas por un voto

Siempre hay que disfrutar del silencio de los políticos, merecido para los ciudadanos después de escucharlos insultarse, revolearse cifras incomprobables, reproches de toda calaña y verlos hacer cabriolas esquivando sus propias responsabilidades. Así que este domingo hay que gozarlo mucho. En pocas horas sabremos si por una vez los encuestadores […]
Confesiones inesperadas por un voto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!