El puente internacional de Roma, en Texas, fue escenario de un operativo fronterizo en el que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) hicieron una importante incautación. En específico, hallaron un cargamento de US$13 millones escondido en sodas.
¿Cómo detectaron el cargamento de sustancias ilegales?
El 22 de septiembre, un camión que transportaba gaseosas fue enviado a una inspección secundaria en el puerto de Roma. Los oficiales aplicaron tecnología de revisión no intrusiva y un equipo canino entrenado. Una verificación física permitió confirmar que la mercancía escondía un volumen significativo de metanfetamina, distribuido en cubetas que iban ocultas dentro de la carga de refrescos.
De acuerdo con el comunicado oficial de CBP, el cargamento contenía 1473 libras (668 kilos) de metanfetaminas. El valor estimado en las calles superaba los US$13.173.615, lo que convierte al operativo en uno de los más relevantes de 2025 en ese cruce fronterizo.
¿Qué dijo CBP sobre la incautación de las metanfetaminas?
El director del puerto de Roma, Andrés Guerra, enfatizó: “Esta gran incautación de metanfetaminas ilustra la gravedad de la amenaza de drogas que enfrentamos cada día y la determinación de nuestros oficiales para evitar que este veneno ingrese a nuestro país”.
Los agentes de CBP confiscaron tanto el camión como la droga. A su vez, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) inició un operativo criminal para identificar a los responsables del intento de contrabando y su posible conexión con organizaciones criminales en México.
Consumo y consecuencias sociales de la metanfetamina en EE.UU.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) señala que cerca del 6% de la población estadounidense de 12 años o más ha probado metanfetaminas al menos una vez.
A pesar de los programas de prevención y atención, la metanfetamina se mantiene entre las principales causas de ingresos por consumo de estimulantes en los centros de salud mental y adicciones de EE.UU., según informan los Centros Americanos de Adicciones.
Las consecuencias del uso prolongado, según estudios citados por esta organización, advierten que la exposición crónica puede dañar hasta la mitad de las células que producen dopamina en el cerebro y un número aún mayor de las relacionadas con la serotonina.
Estos cambios explican la aparición de trastornos de memoria, problemas de aprendizaje, ansiedad, depresión, paranoia, alucinaciones e incluso conductas violentas. En el plano físico, son comunes las lesiones cutáneas por rascado compulsivo, la pérdida severa de piezas dentales (“meth mouth”), adelgazamiento extremo y mayor vulnerabilidad a infecciones, incluidas VIH y hepatitis en consumidores que se inyectan.
El problema no se limita al ámbito individual. La adicción a metanfetamina en Estados Unidos genera efectos sociales y económicos: disminución del rendimiento laboral, rupturas familiares, aumento de los costos sanitarios y sobrecarga en los sistemas de justicia y seguridad pública.
Otro caso: descubren cocaína escondida en figuras de obsidiana en el Puente de Del Río
La CBP también informó que otro hallazgo se produjo el 22 de septiembre durante una inspección secundaria en el Puente Internacional de Del Río, Texas. Un Chevrolet Silverado, conducido por un residente permanente legal de 28 años, fue sometido a controles adicionales con perros entrenados y equipos de inspección no intrusivos.
Al revisar físicamente el vehículo, los agentes encontraron seis paquetes con un total de aproximadamente 6,8 kilos de presunta cocaína ocultos dentro de figuras decorativas de obsidiana, una roca volcánica negra que se utiliza en la elaboración de artesanías y objetos ornamentales. El cargamento fue valuado en US$201.931 en el mercado ilegal.
La droga quedó bajo custodia de CBP, mientras que el Departamento de Seguridad Pública de Texas procedió a la detención del conductor y de otros dos pasajeros, quienes quedaron a disposición de la justicia en el marco de una investigación criminal.
“Este decomiso significativo de narcóticos es un reflejo directo de la dedicación y vigilancia de nuestros oficiales”, destacó Liliana Flores, directora del puerto de entrada de Del Río. “Este tipo de incautaciones subraya la determinación de CBP de interceptar drogas peligrosas y responsabilizar a quienes intentan introducirlas de manera ilegal”.