Intercambio de rehenes por prisioneros: quiénes son los terroristas más peligrosos presos en Israel

admin

JERUSALÉN.- Israel y Hamas firmaron el miércoles un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, en la primera fase de la iniciativa del presidente norteamericano, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

Funcionarios de ambas partes confirmaron que habían firmado el acuerdo tras conversaciones indirectas en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, un anuncio que fue recibido con celebraciones tanto entre palestinos como israelíes.

El líder destacado de Fatah, Marwan Barghouti, comparece en un tribunal de Jerusalén el 25 de enero de 2012

Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 palestinos que cumplen cadena perpetua, además de 1700 gazatíes detenidos desde los ataques del 7 de octubre, incluidas todas las mujeres y los niños. Por cada rehén israelí cuyos restos sean entregados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.

No obstante, resta ahora definir quiénes serán los palestinos liberados como parte del acuerdo, algo que ya provocó fuertes rispideces entre las partes.

Un alto funcionario de Hamas declaró el miércoles que sus negociadores habían intercambiado con Israel una lista de prisioneros que incluía, entre otros, a Marwan Barghouti, un prominente miembro de la facción palestina rival de Hamas, el movimiento Fatah, condenado a cadena perpetua.

Sin embargo, una portavoz del gobierno de Israel insistió este jueves que Barghouti no formará parte del canje entre Israel y Hamas para la liberación de los rehenes.

“Lo que les puedo decir en este momento en que no será parte de esta liberación”, declaró la vocera Shosh Bedrosian, en respuesta a una pregunta sobre Barghouti.

A continuación, algunos de los prisioneros palestinos más destacados retenidos por Israel. Aún no está claro si alguno de ellos será liberado.

Miembros de Hamas

Abdallah al-Barghouti fue condenado a 67 cadenas perpetuas en 2004 por un tribunal militar israelí por su implicación en una serie de atentados suicidas perpetrados en 2001 y 2002 que causaron decenas de muertos israelíes. Según el ejército israelí, Barghouti preparó los cinturones explosivos utilizados en los ataques, entre ellos el perpetrado en un restaurante Sbarro de Jerusalén en el que murieron 15 personas. Padre de tres hijos, nació en Kuwait en 1972. En 1996 se trasladó con su familia a vivir en la aldea de Beit Rima, cerca de Ramallah, en Cisjordania.

Abdallah al-Barghouti. Fuente: X

Ibrahim Hamed, condenado a 54 cadenas perpetuas, fue arrestado en 2006 en Ramallah. Israel lo acusa de ser el autor intelectual del atentado en el Café Moment de Jerusalén, en el que murieron 11 personas, y del atentado en la cafetería de la Universidad Hebrea, donde fueron asesinadas nueve personas, entre otros ataques con numerosas víctimas.

Antes de su arresto, Hamed había permanecido durante ocho años en la lista de los más buscados de Israel y era el principal comandante en Cisjordania de las Brigadas Izz el-Din al-Qassam, el ala militar de Hamas. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Birzeit, cerca de Ramallah. Mientras estaba prófugo, Israel detuvo a su esposa durante ocho meses.

Ibrahim Hamed. Fuente: X

Nacido en 1971 en el campo de refugiados de Khan Younis, en Gaza, Hassan Salama fue condenado por orquestar una ola de atentados suicidas en Israel en 1996 que causaron decenas de muertos y cientos de heridos. Fue sentenciado a 48 cadenas perpetuas. Salama declaró que los ataques fueron una respuesta al asesinato, ese mismo año, del experto en explosivos de Hamas, Yahya Ayyash. Fue arrestado en Hebrón, en Cisjordania, más tarde ese mismo año.

Hassan Salama. Fuente: X

Según el medio The Jerusalem Post, otro de los prisioneros en cuya liberación está interesado Hamas sería Abbas al-Sayed, alto operativo de Hamas originario de Tulkarem. El medio israelí dice que él es acusado de planificar la masacre del hotel Park de Netanya, ocurrida durante Pesaj (la Pascua judía) en 2002. Se le imputa haber participado en la organización del atentado suicida durante la cena ritual que celebra al inicio de la festividad, que cobró la vida de 30 personas y dejó más de 160 heridos.

Abbas al-Sayed. Fuente: X

El terrorista fue condenado por el Tribunal de Distrito de Tel Aviv a 35 cadenas perpetuas. Israel ha insistido reiteradamente en excluirlo de anteriores acuerdos de intercambio de prisioneros.

No pertenecen a Hamas

Miembro destacado del movimiento Fatah, que controla la Autoridad Palestina, Marwan Barghouti es considerado un posible sucesor del presidente palestino Mahmoud Abbas. Se hizo conocido como líder y organizador en ambas Intifadas —las rebeliones palestinas contra la ocupación israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza desde 1987—. Fue arrestado en 2002, acusado de orquestar emboscadas armadas y atentados suicidas, y condenado en 2004 a cinco cadenas perpetuas. Funcionarios de Fatah afirmaron que Barghouti creó las Brigadas de los Mártires de al-Aqsa, el brazo armado de Fatah, por orden del primer presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat.

Barghouti sigue manteniendo un alto grado de popularidad entre los palestinos, según múltiples encuestas, y su liberación ha sido mencionada por Hamas en varias oportunidades como una demanda innegociable en las negociaciones, pese a la constante negativa de Israel.

Marwan Barghouti. Fuente: X

Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), fue acusado por Israel de haber ordenado el asesinato del ministro de Turismo israelí Rehavam Zeevi en 2001. Perseguido por Israel, se refugió en la sede de Arafat en Ramallah. En virtud de un acuerdo con la Autoridad Palestina en 2002, Saadat fue juzgado en un tribunal palestino y encarcelado en una prisión de la Autoridad Palestina, bajo supervisión internacional.

Ahmed Saadat. Fuente: X

El ejército israelí capturó a Saadat en 2006, tras la retirada de los observadores extranjeros, y lo sometió a juicio en un tribunal militar. Los cargos en su contra incluyeron pertenencia a un grupo terrorista, tráfico de armas y ataques mortales. Sin embargo, el Ministerio de Justicia determinó que no había pruebas suficientes para acusarlo formalmente del asesinato de Zeevi. En 2008 fue condenado a 30 años de prisión.

Agencias AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

¿Quién es La Máscara? 2025 revoluciona la TV: así usará inteligencia artificial para sorprender al público

El misterio de ¿Quién es la Máscara? dará un paso al futuro. En su edición 2025, el programa más enigmático de la televisión mexicana usará inteligencia artificial para transformar la forma en que el público conoce a sus personajes y vive el espectáculo. El productor Miguel Ángel Fox explicó que […]
¿Quién es La Máscara? 2025 revoluciona la TV: así usará inteligencia artificial para sorprender al público

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!